Gobierno Nacional reafirma compromiso con una vejez digna: Reforma pensional avanza hacia su implementación.


Reforma Pensional en Colombia: Un Cambio Real para una Vejez Digna

Cartagena, 3 de abril de 2025.
Durante el Congreso de Asofondos, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, afirmó que la nueva reforma pensional, ahora convertida en la Ley 2381 de 2024, representa el mayor avance social reciente en Colombia. Según el ministro, esta reforma garantiza pensión o renta básica para millones de personas mayores, asegurando una vejez digna.

Datos clave:

  • Cobertura actual: 24%
  • Cobertura esperada en el primer año: 53,7%
  • Proyección para 2052: 87% (más de 13,7 millones de personas mayores protegidas)

Puntos destacados:

  • La reforma ya fue aprobada por el Congreso y está a la espera de revisión por parte de la Corte Constitucional ante algunas demandas.
  • El sistema de pilares es la base del nuevo modelo de protección social para la vejez, invalidez y muerte de origen común.
  • La implementación plena comenzará el 1 de julio de 2025, con una serie de regulaciones mínimas que aumentarán con el tiempo.

Reglamentación pendiente incluye:

  • Fondos generacionales
  • Régimen de inversión del Pilar Contributivo
  • Esquemas de seguros previsionales
  • Mecanismos de pago en la etapa de desacumulación

Sanguino llamó a todos los actores del sistema a trabajar unidos para consolidar esta transformación.


Ampliar información aquí


Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*