
Derecho de retracto en Colombia:
- Permite al consumidor desistir de un contrato de compraventa sin permiso del proveedor, dentro de 5 días hábiles contados desde la entrega del bien o firma del contrato (Ley 1480/2011, art. 47).
- Aplica a ventas a distancia (internet, catálogos), tiempos compartidos y financiamiento ofrecido por el vendedor.
- Excepciones: servicios cuya ejecución ya inició con consentimiento, bienes personalizados, íntimos o perecederos, suministros sujetos a fluctuaciones, apuestas y loterías, entre otros.
- Para ejercerlo basta notificar por escrito al vendedor; este debe reintegrar el dinero en máximo 30 días calendario, sin descuentos ni retenciones.
- El consumidor asume los costos de devolución, y si el proveedor incumple, puede reclamarse ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
Derecho de Retracto en Colombia: Explicación Simplificada
El derecho de retracto es un mecanismo legal que permite a los consumidores en Colombia cancelar un contrato de compraventa o servicio sin necesidad de justificación ni consentimiento del vendedor. A continuación, se detallan los aspectos clave:
¿Qué es el derecho de retracto?
- Es la facultad del consumidor de arrepentirse de una compra dentro de un plazo establecido, ya sea de un producto o servicio, y resolver el contrato.
- Está regulado por la Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor).
¿Cuándo aplica?
Según el Artículo 47 de la Ley 1480, el derecho de retracto opera en:
- Ventas a distancia: Compras por internet, catálogos, teléfono, etc.
- Ventas de tiempos compartidos (ej: planes vacacionales).
- Ventas con financiación ofrecida por el vendedor (ej: cuotas).
- Métodos no tradicionales: Promociones con regalos o invitaciones.
Plazo para ejercerlo
- 5 días hábiles contados desde:
- La entrega del producto.
- La firma del contrato (en caso de servicios no iniciados).
Excepciones (casos donde NO aplica)
El derecho no procede en:
- Servicios ya iniciados con acuerdo del consumidor (ej: un curso que empezó).
- Productos personalizados (ej: un mueble hecho a medida).
- Bienes perecederos o de rápida caducidad (ej: alimentos frescos).
- Artículos de uso personal/intimo (ej: ropa interior).
- Apuestas/loterías.
- Bienes deteriorables (ej: flores).
- Productos sujetos a fluctuaciones del mercado (ej: divisas).
Pasos para ejercer el derecho
- Notificar al vendedor por escrito dentro del plazo de 5 días.
- Devolver el producto en el mismo estado y condiciones en que se recibió.
- Cubrir los costos de envío de la devolución (el consumidor asume este gasto).
Devolución del dinero
- El vendedor debe reembolsar el 100% del pago, sin descuentos, en un máximo de 30 días calendario desde la solicitud.
¿Qué hacer si el vendedor no responde?
- Presentar una queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). La SIC puede intervenir para garantizar el cumplimiento de la ley.
Derechos complementarios
Aunque no aplique el retracto, el consumidor conserva:
- Garantías por defectos del producto (hasta 1 año).
- Protección contra publicidad engañosa o fraudes.
Importante
- Factura o comprobante: Es esencial conservarla para ejercer este derecho.
- Condición del producto: Debe devolverse intacto, sin uso ni daños.
Este derecho brinda seguridad en compras a distancia o financiadas, equilibrando la relación entre consumidores y proveedores. Siempre verifique las condiciones específicas de cada transacción.
Basado en el Artículo 47 de la Ley 1480 de 2011 y jurisprudencia de la SIC.
Dejar una contestacion