
El manejo contable de los reembolsos efectuados por las Aseguradoras de Riesgos Laborales (ARL) plantea dudas frecuentes, especialmente en lo relacionado con el reconocimiento de las prestaciones económicas y los aportes a la seguridad social (salud y pensión) correspondientes al empleador.
Este artículo, elaborado con el respaldo de «Póngasealdía».- CP Óscar Jaramillo Toro, brinda claridad sobre cómo registrar estas transacciones de manera adecuada según los lineamientos legales y técnicos vigentes.
La ARL debe reembolsar al empleador las prestaciones económicas y los aportes a la seguridad social derivados de una incapacidad laboral. Contablemente, este reembolso se registra como un menor o mayor valor del gasto o de la cuenta por cobrar, dependiendo de cómo se haya reconocido inicialmente el pago.
Aspectos claves a considerar
- Obligación de las ARL
- Cubrir las incapacidades laborales por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales desde el primer día hasta el día 180.
- Reembolsar al empleador:
- Salarios pagados al trabajador incapacitado.
- Aportes a seguridad social (salud y pensión) del periodo correspondiente.
- Registro contable del reintegro
- Como menor o mayor valor del gasto:
- Aplica si el pago de las incapacidades al trabajador se registró como gasto en la contabilidad.
- Como menor o mayor valor de la cuenta por cobrar:
- Aplica si el pago al trabajador se reconoció inicialmente como una cuenta por cobrar a la ARL.
- No se reconoce como ingreso:
- Evita contabilizar el reembolso como un ingreso, ya que no representa una ganancia operativa.
- Como menor o mayor valor del gasto:
- Soporte normativo
- Decreto 1295 de 1994: Regula la obligación de las ARL en el pago de prestaciones económicas.
- Concepto CTCP 2023-0276: Proporciona lineamientos para el reconocimiento contable de estas transacciones.
Tabla explicativa con ejemplo
Situación | Registro inicial | Reintegro por parte de la ARL | Tratamiento contable |
---|---|---|---|
El empleador pagó la incapacidad como gasto | Gasto (Cuenta 51XX) | Reintegro recibido por ARL | Reducir el gasto en la cuenta correspondiente |
El empleador reconoció el pago como cuenta por cobrar | Cuenta por cobrar (Cuenta 13XX) | Reintegro recibido por ARL | Reducir el saldo de la cuenta por cobrar |
Preguntas frecuentes sobre la idea principal
Pregunta | Respuesta |
---|---|
¿Qué incluye el reembolso que realiza la ARL? | Salarios pagados al trabajador incapacitado y aportes a seguridad social. |
¿Cómo se debe registrar el reembolso contable? | Como menor o mayor valor del gasto o cuenta por cobrar, según corresponda. |
¿Se puede registrar el reintegro como ingreso? | No, ya que no constituye una ganancia operativa para la entidad. |
¿Qué norma regula el pago de incapacidades por la ARL? | El Decreto 1295 de 1994. |
¿Cuál es la guía técnica para este registro contable? | El concepto 2023-0276 del CTCP proporciona los lineamientos adecuados. |
Por que hay que afiliar a los trabajadores a una ARL
Afiliar a los trabajadores a una Aseguradora de Riesgos Laborales (ARL) es una obligación legal en Colombia que tiene como propósito principal garantizar la protección de los empleados frente a los riesgos derivados de accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Esta afiliación es esencial por las siguientes razones:
1. Protección para los trabajadores
- Cobertura de accidentes de trabajo: Brinda atención médica, prestaciones económicas y rehabilitación en caso de un accidente laboral.
- Enfermedades laborales: Garantiza diagnóstico, tratamiento y compensación económica en casos de enfermedades relacionadas con el trabajo.
2. Cumplimiento legal
- Normatividad vigente: Según el Sistema General de Riesgos Laborales (Ley 1562 de 2012 y Decreto 1295 de 1994), todos los empleadores deben afiliar a sus trabajadores a una ARL desde el inicio de la relación laboral.
- Sanciones por incumplimiento: La no afiliación puede generar multas económicas significativas, demandas laborales y responsabilidad directa del empleador en caso de accidentes o enfermedades laborales.
3. Responsabilidad compartida
- Reducción de costos para el empleador: La ARL asume el costo de las prestaciones económicas y médicas derivadas de riesgos laborales, lo que disminuye la carga financiera del empleador en estos casos.
- Prevención de riesgos: Las ARL ofrecen programas y capacitaciones para minimizar la ocurrencia de accidentes laborales, mejorando las condiciones de trabajo y la productividad.
4. Beneficios adicionales
- Capacitaciones: Las ARL brindan talleres y asesorías sobre salud ocupacional y seguridad en el trabajo.
- Evaluaciones de riesgo: Identificación de peligros en el entorno laboral para implementar medidas preventivas.
Ejemplo práctico
Situación | Con ARL | Sin ARL |
---|---|---|
Un trabajador sufre un accidente grave | La ARL cubre los costos médicos y prestaciones económicas. | El empleador debe asumir todos los gastos médicos y legales. |
Se identifica una enfermedad profesional | La ARL brinda tratamiento y compensación. | El empleador enfrenta demandas legales y costos elevados. |
Preguntas frecuentes sobre la afiliación a una ARL
Pregunta | Respuesta |
---|---|
¿Es obligatoria la afiliación de trabajadores a una ARL? | Sí, es un requisito legal para todos los empleadores en Colombia. |
¿Qué cubre la ARL en caso de accidente laboral? | Atención médica, rehabilitación, prestaciones económicas y pensión por invalidez o sobrevivientes. |
¿Qué pasa si no afilio a mis empleados? | El empleador asume todos los costos y puede enfrentar sanciones económicas y legales. |
¿Los independientes deben afiliarse? | Sí, los trabajadores independientes con riesgos laborales deben afiliarse por ley. |
¿Qué servicios de prevención ofrece una ARL? | Capacitaciones, evaluaciones de riesgos y recomendaciones para mejorar la seguridad laboral. |
Conclusión
Afiliar a los trabajadores a una ARL es un acto de responsabilidad social y legal que protege a los empleados y al empleador frente a riesgos laborales. «Póngasealdía».- CP Óscar Jaramillo Toro puede asesorarte para garantizar el cumplimiento normativo y la gestión adecuada de la seguridad laboral en tu empresa.