
Crédito Fiscal para Inversiones en Proyectos I+D+i
para Grandes Empresas
Información Clave
Aspecto | Descripción |
---|---|
Base Legal | Artículo 256-1 del Estatuto Tributario (ET) |
Beneficio Fiscal | Crédito fiscal del 50% sobre la inversión en proyectos I+D+i |
Condición Principal | Las grandes empresas deben colaborar con MIPYMES |
Participación | No hay límite en el número de co-ejecutores |
Propósito | Incentivar la inversión en proyectos de investigación, desarrollo e innovación |
Procedimiento para Acceder al Beneficio
- Planificación del Proyecto: Definir el alcance del proyecto de I+D+i.
- Selección de Participantes: Asegurar la participación de al menos una MIPYME.
- Presentación del Proyecto: Solicitar la calificación ante el Consejo Nacional de Beneficios Tributarios (CNBT).
- Ejecución del Proyecto: Implementar el proyecto cumpliendo con las condiciones del CNBT.
- Compensación Fiscal: Aplicar el crédito fiscal en la declaración de renta.
Ejemplo Práctico
La idea principal del pronunciamiento es que las grandes empresas pueden acceder al crédito fiscal del 50% por inversiones en proyectos de I+D+i sin limitación en el número de co-ejecutores, siempre que colaboren con MIPYMES.
Ejemplo: Una gran empresa del sector tecnológico colabora con tres MIPYMES para desarrollar un software innovador. Todas participan como co-ejecutoras, y la gran empresa aplica el crédito fiscal del 50% sin restricciones.
Antes y Después del Pronunciamiento
Antes del Pronunciamiento | Después del Pronunciamiento |
Limitación en la participación de co-ejecutores para grandes empresas. | Sin límite en el número de co-ejecutores. |
Falta de claridad sobre colaboraciones con MIPYMES. | Colaboración obligatoria con MIPYMES para aplicar el beneficio. |
Incertidumbre en roles de ejecutores y co-ejecutores. | Definición clara: solo un ejecutor, múltiples co-ejecutores. |
Datos Relevantes
- Fuente: DIAN: El crédito fiscal incentiva la innovación y mejora la competitividad empresarial.
- Fuente: Gerencie.com: Las inversiones en I+D+i han mostrado un aumento significativo desde la implementación del crédito fiscal.
- Fuente: Ámbito Jurídico: La colaboración entre grandes empresas y MIPYMES ha fomentado alianzas estratégicas.
Normatividad
Normatividad | Descripción |
Artículo 256-1 del ET | Establece el crédito fiscal para inversiones en proyectos I+D+i. |
Ley 2277 de 2022 | Permite la participación de grandes empresas en el beneficio. |
Decreto 121 de 2014 | Define funciones del CNBT para calificar proyectos. |
Acuerdo No. 32 de 2023 | Regula criterios para proyectos que acceden al crédito fiscal. |
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué porcentaje cubre el crédito fiscal?
El 50% de la inversión en proyectos I+D+i. - ¿Las grandes empresas pueden acceder solas al crédito?
No, deben colaborar con al menos una MIPYME. - ¿Hay límite en el número de co-ejecutores?
No, pueden participar varias empresas como co-ejecutoras. - ¿Dónde se solicita la calificación del proyecto?
Ante el Consejo Nacional de Beneficios Tributarios (CNBT). - ¿Cuál es el rol del ejecutor en el proyecto?
Es la entidad principal responsable de la ejecución del proyecto.
En Resumen
El crédito fiscal del 50% para proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) permite a grandes empresas obtener beneficios fiscales significativos. Para acceder, deben colaborar con MIPYMES sin límite en el número de co-ejecutores.
Este pronunciamiento aclara que cualquier empresa participante puede ser co-ejecutora, mientras que solo una asume el rol de ejecutor principal. Además, se confirma que el crédito no está sujeto a restricciones previas.
La medida busca fomentar la innovación empresarial mediante la cooperación entre grandes empresas y MIPYMES, generando sinergias que benefician a ambas partes.