
DECLARA INEXEQUIBLES DOS INCISOS DEL ARTÍCULO SOBRE EL
MONOPOLIO RENTÍSTICO DEL AGUARDIENTE.
Aspecto | Detalles |
---|---|
Fallo | Declara inexequibles incisos del artículo 28 de la Ley 1816 de 2016 |
Entidad involucrada | Corte Constitucional |
Argumentos principales | Afectación de la libre competencia y restricción de la libertad de elección del consumidor |
Aguardiente afectado | Amarillo de Manzanares |
Jurisprudencia | La libertad de elección del consumidor no es absoluta, pero su restricción completa es inconstitucional |
Salvamento de voto | Magistradas Natalia Ángel Cabo, Paola Andrea Meneses Mosquera, y magistrados Vladimir Fernández Andrade y Antonio José Lizarazo Ocampo |
Procedimientos y beneficios del pronunciamiento
- Procedimientos:
- Estudio de las demandas presentadas.
- Análisis de la normativa vigente.
- Declaración de inexequibilidad de los incisos restrictivos.
- Beneficios:
- Fomento de la libre competencia.
- Mayor variedad de opciones para los consumidores.
- Eliminación de restricciones arbitrarias.
La Corte Constitucional declaró inexequibles dos incisos del artículo 28 de la Ley 1816 de 2016, al considerar que restringían la libre competencia y la libertad de elección de los consumidores al permitir que los departamentos limitaran la venta de aguardientes externos.
Ejemplo práctico: Antes del fallo, un consumidor en Cundinamarca solo podía comprar aguardiente producido por la industria licorera local. Con la decisión de la Corte, ahora puede elegir entre diferentes marcas disponibles en el mercado.
Tabla comparativa
Antes del pronunciamiento | Después del pronunciamiento |
Restricción a la venta de aguardientes externos hasta por seis años | Eliminación de la restricción |
Solo una opción de proveedor | Posibilidad de elegir entre varios proveedores |
Limitación de la libre competencia | Fomento de la libre competencia |
Datos relevantes
- Portafolio: Confirma que la decisión de la Corte fortalece el principio de competencia económica (Fuente: Portafolio).
- CETA: Destaca la importancia del fallo para los derechos del consumidor.
- Póngasealdía: Analiza implicaciones jurídicas sobre la libertad económica y el arbitraje rentístico.
Normatividad
Normatividad | Descripción |
Artículo 28, Ley 1816 de 2016 | Regulaba el monopolio rentístico del aguardiente y permitía restricciones por seis años |
Artículo 333, Constitución Política | Garantiza la libre competencia |
Artículo 78, Constitución Política | Protege los derechos del consumidor |
Artículo 336, Constitución Política | Permite monopolios como arbitrios rentísticos bajo ciertas condiciones |
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué cambios genera este fallo?
Elimina restricciones a la venta de aguardientes externos. - ¿Cuáles eran los incisos afectados?
Los incisos primero y segundo del artículo 28 de la Ley 1816. - ¿Quiénes salvaron voto?
Magistradas Natalia Ángel, Paola Meneses y magistrados Vladimir Fernández y Antonio Lizarazo. - ¿Cuál es el impacto para el consumidor?
Mayor libertad para elegir marcas de aguardiente. - ¿Cuál es el argumento central de la Corte?
Protección de la libre competencia y la libertad de elección.
En resumen
La Corte Constitucional declaró inexequibles dos incisos del artículo 28 de la Ley 1816 de 2016, que permitían a los departamentos restringir la venta de aguardientes externos. Esta decisión busca proteger la libre competencia y garantizar la libertad de elección de los consumidores.
Antes del fallo, los consumidores estaban limitados a adquirir aguardiente producido por la industria licorera del departamento. La Corte consideró que esta restricción afectaba la libertad económica y excedía los límites constitucionales.
Con la decisión, se abre el mercado para que los consumidores puedan elegir entre diversas marcas, fortaleciendo la competencia económica y garantizando los derechos de los compradores