
Actualización sobre Proveedores Ficticios según la DIAN al 7 de febrero de 2025
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha publicado en su sitio web una actualización, vigente al 7 de febrero de 2025, del listado de proveedores ficticios sancionados. Esta información es crucial para los contribuyentes, ya que realizar transacciones con entidades declaradas como proveedores ficticios puede tener implicaciones fiscales significativas.
Definición de Proveedor Ficticio
Un proveedor ficticio es una persona o entidad que emite facturas por ventas o servicios que no se han realizado realmente, es decir, operaciones simuladas o inexistentes. La DIAN tiene la facultad de declarar a una entidad como proveedor ficticio mediante una resolución sancionatoria independiente, previa notificación y traslado de cargos al contribuyente involucrado, quien dispone de un mes para responder. Esta calificación se mantiene por un período de cinco años desde su emisión.
Implicaciones Fiscales
Las compras o gastos realizados a proveedores declarados como ficticios no son deducibles en el impuesto sobre la renta y no generan impuestos descontables en el impuesto sobre las ventas. Por lo tanto, es fundamental que las empresas verifiquen la autenticidad y existencia real de sus proveedores para evitar sanciones y ajustes tributarios.
Procedimiento para Declarar un Proveedor Ficticio
- Investigación Preliminar: La DIAN realiza una auditoría para identificar posibles operaciones simuladas.
- Pliego de Cargos: Si se encuentran indicios de irregularidades, se emite un pliego de cargos al contribuyente, otorgándole un mes para presentar sus descargos.
- Resolución Sancionatoria: Tras evaluar la respuesta del contribuyente, si se confirma la simulación, se emite una resolución declarando al proveedor como ficticio.
- Publicación: La resolución se publica en un diario de amplia circulación nacional y en el sitio web de la DIAN, oficializando la declaratoria.
Ejemplo Práctico
Supongamos que la empresa «ABC S.A.S.» adquiere bienes de «XYZ Ltda.». Posteriormente, la DIAN declara a «XYZ Ltda.» como proveedor ficticio debido a que las operaciones eran simuladas. Como resultado, «ABC S.A.S.» no podrá deducir esos gastos en su declaración de renta ni descontar el IVA pagado, lo que incrementará su carga tributaria.
Antes y Después de la Declaratoria de Proveedor Ficticio
Aspecto | Antes de la Declaratoria | Después de la Declaratoria |
---|---|---|
Deducibilidad de Gastos | Gastos deducibles en el impuesto sobre la renta. | Gastos no deducibles, aumentando la base gravable. |
IVA Descontable | IVA pagado considerado como descontable en la declaración de IVA. | IVA pagado no es descontable, incrementando el impuesto a pagar. |
Relación Comercial | Operaciones comerciales consideradas legítimas. | Operaciones consideradas inexistentes o simuladas, afectando la credibilidad financiera. |
Sanciones Potenciales | Sin sanciones relacionadas con proveedores. | Posibles sanciones y ajustes tributarios por transacciones con proveedores ficticios. |
Normatividad
Normatividad | Descripción |
---|---|
Artículo 671 del Estatuto Tributario | Establece la sanción por declarar a un proveedor como ficticio o insolvente, indicando que las compras o gastos a dichos proveedores no serán deducibles y no darán derecho a impuestos descontables. gerencie.com |
Ley 1819 de 2016, Artículo 294 | Modifica el artículo 671 del Estatuto Tributario, detallando las condiciones y procedimientos para la declaratoria de proveedores ficticios o insolventes. |
Datos Relevantes
- Duración de la Calificación: La declaratoria de proveedor ficticio tiene una vigencia de cinco años desde su emisión. gerencie.com
- Publicación Oficial: La DIAN mantiene actualizado en su portal web el listado de proveedores ficticios, accesible para todos los contribuyentes. dian.gov.co
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué es un proveedor ficticio?
- Es una entidad que emite facturas por operaciones inexistentes o simuladas.
- ¿Qué implicaciones tiene comprar a un proveedor ficticio?
- Los gastos no son deducibles en el impuesto sobre la renta y el IVA pagado no es descontable.
- ¿Cómo puedo verificar si un proveedor está declarado como ficticio?
- Consultando el listado actualizado en el sitio web de la DIAN.
- ¿Qué debo hacer si mi proveedor es declarado ficticio?
- Abstenerse de realizar transacciones con dicho proveedor y ajustar las declaraciones tributarias correspondientes.
- ¿Cuánto tiempo permanece una entidad en la lista de proveedores ficticios?
- La calificación se mantiene por cinco años desde su emisión.
Sabía usted que realizar transacciones con proveedores ficticios puede aumentar su carga tributaria debido a la no deducibilidad de gastos y la imposibilidad de descontar el IVA pagado?
Respuesta: Sí, es cierto. Las compras a proveedores declarados ficticios no son deducibles en el impuesto sobre la renta y el IVA pagado no es descontable, lo que incrementa la carga tributaria del contribuyente.
En resumen
La DIAN ha actualizado al 7 de febrero de 2025 el listado de proveedores ficticios, enfatizando la importancia de que los contribuyentes verifiquen la autenticidad de sus proveedores. Realizar transacciones con entidades declaradas como ficticias puede resultar en la no deducibilidad de gastos y la imposibilidad de descontar el IVA, afectando negativamente la situación fiscal de las empresas.
Es esencial mantenerse informado y consultar regularmente las publicaciones oficiales de la DIAN para evitar sanciones y asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Dejar una contestacion