¿Sabía usted que puede deducir gastos por dependientes en el extranjero en su declaración de renta colombiana?


Deducción por Dependientes Económicos para Residentes Fiscales Colombianos

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha emitido el Concepto 50 del 14 de enero de 2025, aclarando que los contribuyentes residentes fiscales en Colombia pueden aplicar la deducción por dependientes económicos en su declaración de renta, incluyendo a padres y hermanos que dependan económicamente de ellos, sin importar la nacionalidad o el lugar de residencia de estos dependientes.

Procedimiento para Aplicar la Deducción por Dependientes:

  1. Identificar a los dependientes elegibles:
    • Padres y hermanos en situación de dependencia económica debido a ausencia de ingresos o ingresos inferiores a 260 Unidades de Valor Tributario (UVT) anuales.
    • Dependencia originada por condiciones físicas o psicológicas certificadas por Medicina Legal.
  2. Obtener certificaciones requeridas:
    • Certificación de ingresos emitida por un contador público, confirmando que los ingresos del dependiente son inferiores a 260 UVT anuales.
    • En casos de dependencia por salud, obtener certificación de Medicina Legal.
  3. Conservar documentación de soporte:
    • Mantener registros y certificaciones que respalden la condición de dependencia económica de los beneficiarios.

Resumen de Deducciones por Dependientes:

ConceptoDetalle
Monto de la deducciónHasta el 10% de los ingresos brutos mensuales provenientes de la relación laboral o legal, con un tope máximo de 32 UVT mensuales.
Definición de dependientesIncluye a padres y hermanos en situación de dependencia económica, sin importar su nacionalidad o lugar de residencia.
RequisitosCertificación de ingresos por contador público o certificación de dependencia por Medicina Legal.

La normativa colombiana permite a los contribuyentes residentes fiscales deducir de su base gravable los gastos asociados al sostenimiento de padres y hermanos que dependan económicamente de ellos, sin importar la nacionalidad o residencia de estos dependientes.

Ejemplo: Juan, un residente fiscal colombiano, tiene a su madre viviendo en otro país sin ingresos propios. Juan puede incluirla como dependiente en su declaración de renta, siempre que obtenga una certificación de un contador público que acredite la ausencia de ingresos de su madre.

Comparativa Antes y Después del Pronunciamiento:

AspectoAntes del PronunciamientoDespués del Pronunciamiento
Alcance de la deducciónExistían dudas sobre si la deducción aplicaba únicamente a dependientes residentes en Colombia.Se aclara que la deducción aplica también a dependientes en el extranjero, sin importar su nacionalidad o residencia.
RequisitosNo estaba claro si se necesitaban certificaciones específicas para dependientes en el extranjero.Se especifica la necesidad de certificación de ingresos por contador público o certificación médica según corresponda.

Datos Relevantes Adicionales:

  • Actualización de UVT: Para el año 2025, el valor de la UVT ha sido actualizado, lo que impacta los montos máximos deducibles. Es importante que los contribuyentes verifiquen el valor vigente de la UVT al momento de realizar su declaración.

¿Sabía usted que puede deducir gastos por dependientes en el extranjero en su declaración de renta colombiana?

Sí, la normativa fiscal colombiana permite deducir gastos por dependientes económicos, sin importar su lugar de residencia o nacionalidad, siempre que se cumplan los requisitos establecidos.

Normatividad

NormatividadDescripción
Artículo 387 del Estatuto TributarioEstablece las deducciones permitidas en la base de retención, incluyendo las relacionadas con dependientes económicos.
Concepto 50 de 2025 – DIANAclara la aplicabilidad de la deducción por dependientes económicos, incluyendo a aquellos domiciliados fuera de Colombia y/o de nacionalidad extranjera.

Preguntas Frecuentes:

  1. ¿Puedo deducir gastos por un dependiente que vive en otro país?
    • Sí, siempre que cumpla con los requisitos establecidos, como la certificación de ingresos por un contador público.
  2. ¿Qué documentos necesito para soportar la deducción por dependientes?
    • Certificación de ingresos del dependiente emitida por un contador público o certificación médica en casos de dependencia por salud.
  3. ¿Existe un límite en el monto a deducir por dependientes?
    • Sí, hasta el 10% de los ingresos brutos mensuales, con un tope de 32 UVT mensuales.
  4. ¿Puedo incluir a más de un dependiente en mi declaración?
    • Sí, siempre que cada uno cumpla con los requisitos establecidos por la normativa.
  5. ¿La nacionalidad del dependiente afecta la deducción?
    • No, la deducción aplica independientemente de la nacionalidad del dependiente.

En resumen:

La DIAN ha clarificado que los contribuyentes residentes fiscales en Colombia pueden aplicar deducciones por dependientes económicos, incluyendo a padres y hermanos que residan en el extranjero, siempre que se cumplan los requisitos establecidos.

Es esencial obtener las certificaciones pertinentes que acrediten la dependencia económica, ya sea por ausencia de ingresos o por condiciones de salud certificadas.

Esta medida busca reconocer y aliviar la carga financiera de quienes sostienen a familiares dependientes, sin importar su lugar de residencia o nacionalidad.



Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*