
Tratamiento de la Retención en la Fuente en Contratos de Cuentas en Participación: Actualización según la Sentencia del Consejo de Estado y el Concepto DIAN 59 de 2025
El 30 de agosto de 2024, el Consejo de Estado emitió la Sentencia (Exp. 26085) que modificó el tratamiento de la retención en la fuente en los contratos de cuentas en participación. Posteriormente, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ajustó su doctrina mediante el Concepto 59 del 15 de enero de 2025, estableciendo nuevos lineamientos para la distribución de las retenciones en la fuente entre el socio gestor y los partícipes ocultos.
1. Resumen de los Lineamientos Clave
Aspecto | Descripción |
---|---|
Traslado de Retenciones | El socio gestor debe emitir un certificado interno detallando la distribución proporcional de las retenciones en la fuente practicadas por terceros, permitiendo a los partícipes ocultos imputar estas retenciones en sus declaraciones de renta. ambitojuridico.com |
Certificados de Retención | Los certificados de retención expedidos por terceros a nombre del socio gestor no se trasladan a los socios ocultos. En su lugar, el socio gestor proporciona un certificado conforme al parágrafo 1 del artículo 18 del Estatuto Tributario, indicando el porcentaje de retención que corresponde a cada partícipe oculto. ambitojuridico.com |
El texto se centra en establecer que tras la Sentencia del Consejo de Estado y el Concepto de la DIAN, las retenciones en la fuente en contratos de cuentas en participación deben distribuirse proporcionalmente entre el socio gestor y los partícipes ocultos, según su participación en el contrato.
Ejemplo Práctico:
Supongamos un contrato de cuentas en participación donde el socio gestor tiene un 60% de participación y un partícipe oculto un 40%. Si un tercero practica una retención en la fuente de $1.000.000 sobre ingresos del contrato, el socio gestor debe emitir un certificado indicando que $600.000 de la retención corresponden a él y $400.000 al partícipe oculto. De esta manera, cada uno puede imputar la retención proporcional en su declaración de renta.
Antes y Después del Pronunciamiento
Aspecto | Antes del Pronunciamiento | Después del Pronunciamiento |
---|---|---|
Imputación de Retenciones | El socio gestor era el único que podía imputar la totalidad de las retenciones en la fuente practicadas por terceros, sin posibilidad de trasladarlas a los partícipes ocultos. hklaw.com | Las retenciones en la fuente se distribuyen proporcionalmente entre el socio gestor y los partícipes ocultos, según su participación en el contrato. ambitojuridico.com |
Certificación de Retenciones | Los certificados de retención se emitían únicamente a nombre del socio gestor, sin obligación de informar a los partícipes ocultos sobre las retenciones practicadas. hklaw.com | El socio gestor debe emitir un certificado interno detallando la distribución de las retenciones, permitiendo a los partícipes ocultos imputar su proporción correspondiente. ambitojuridico.com |
Información Adicional de Fuentes Relevantes
- Ámbito Jurídico: Destaca que la DIAN, mediante el Concepto 100208192-59 del 15 de enero de 2025, ajustó su doctrina para permitir que las retenciones en la fuente sean distribuidas proporcionalmente entre el socio gestor y los partícipes ocultos, facilitando que estos últimos puedan aplicarlas en su declaración de renta. ambitojuridico.com
- Holland & Knight: Informa que el Consejo de Estado, en la Sentencia 26085 del 30 de agosto de 2024, anuló parcialmente la doctrina de la DIAN que impedía la distribución proporcional de retenciones en la fuente en contratos de cuentas en participación, reafirmando que dichas retenciones deben ser compartidas según la participación de cada socio. hklaw.com
Datos Relevantes Encontrados
- Sentencia del Consejo de Estado (Exp. 26085): Emitida el 30 de agosto de 2024, anuló parcialmente la doctrina anterior de la DIAN, permitiendo la distribución proporcional de las retenciones en la fuente entre el socio gestor y los partícipes ocultos en contratos de cuentas en participación. hklaw.com
- Concepto DIAN 100208192-59: Emitido el 15 de enero de 2025, ajusta la doctrina de la DIAN conforme a la Sentencia del Consejo de Estado, estableciendo lineamientos para la distribución proporcional de las retenciones en la fuente en contratos de cuentas en participación. ambitojuridico.com
6. Pregunta y Respuesta
¿Sabía usted que a partir de agosto de 2024, las retenciones en la fuente en contratos de cuentas en participación deben distribuirse proporcionalmente entre el socio gestor y los partícipes ocultos?
Sí, según la Sentencia del Consejo de Estado (Exp. 26085) del 30 de agosto de 2024, las retenciones en la fuente en contratos de cuentas en participación deben ser distribuidas proporcionalmente entre el socio gestor y los partícipes ocultos, conforme a su participación en el contrato.
Normatividad
Normatividad | Descripción |
---|---|
Artículo 18 del Estatuto Tributario | Establece que en contratos de colaboración empresarial, como las cuentas en participación, las partes deben declarar de manera independiente los ingresos, costos y deducciones que les correspondan, según su participación. |
Sentencia del Consejo de Estado (Exp. 26085) | Anuló parcialmente la doctrina de la DIAN, permitiendo la distribución proporcional de las retenciones en la fuente entre el socio gestor y los partícipes ocultos.
Concepto DIAN 100208192-59 | Emitido el 15 de enero de 2025, ajusta la doctrina de la DIAN conforme a la Sentencia del Consejo de Estado, estableciendo lineamientos para la distribución proporcional de las retenciones en la fuente en contratos de cuentas en participación. (ambitojuridico.com)
Preguntas Frecuentes
- ¿Quién debe emitir el certificado de retenciones en cuentas en participación?
El socio gestor es el encargado de emitirlo, detallando la distribución proporcional de las retenciones en la fuente. - ¿Los socios ocultos pueden utilizar los certificados de retención expedidos a nombre del gestor?
No, deben basarse en el certificado emitido por el socio gestor con la información proporcional correspondiente. - ¿Desde cuándo aplica esta nueva doctrina de la DIAN?
Desde el 15 de enero de 2025, según el Concepto DIAN 100208192-59. - ¿Cuál es la base legal para esta distribución proporcional?
La Sentencia del Consejo de Estado (Exp. 26085) y el parágrafo 1 del artículo 18 del Estatuto Tributario. - ¿Qué pasa si el socio gestor no emite el certificado de distribución de retenciones?
Podría generarse una contingencia tributaria para los partícipes ocultos al no poder imputar las retenciones correspondientes en sus declaraciones de renta.
En resumen
La Sentencia del Consejo de Estado (Exp. 26085) y el Concepto DIAN 100208192-59 de 2025 establecen que las retenciones en la fuente en contratos de cuentas en participación deben distribuirse proporcionalmente entre el socio gestor y los partícipes ocultos. Esto permite que cada uno impute su respectiva parte en su declaración de renta.
Antes del pronunciamiento, las retenciones solo podían ser imputadas por el socio gestor. Ahora, con la nueva doctrina, los partícipes ocultos también pueden aplicar su parte proporcional de retención gracias a un certificado interno emitido por el gestor.
Esta modificación mejora la transparencia y equidad en la tributación de los contratos de cuentas en participación, alineando el tratamiento fiscal con la realidad económica de cada socio según su participación en el contrato.
Dejar una contestacion