
1. Contexto del caso
La contribuyente presentó una solicitud de devolución del saldo a favor en su declaración de IVA correspondiente al sexto bimestre de 2015. Sin embargo, la Administración Tributaria rechazó dicha solicitud porque fue radicada por fuera del término establecido en los artículos 854 y 857 (parágrafo 1) del Estatuto Tributario.
2. Fundamento de la decisión del Consejo de Estado
El Consejo de Estado consideró que:
- Existía un mecanismo alternativo: Si el sistema informático presentaba fallas que impedían la radicación de la solicitud de devolución, la contribuyente tenía la opción de presentarla manualmente, conforme al parágrafo 1° del artículo 1.6.1.25.9 del DUT 1625 de 2015. Al no haberlo hecho dentro del plazo legal, su solicitud quedó extemporánea.
- Los «pantallazos» no demostraban un error del sistema: La contribuyente argumentó que la imposibilidad de presentar la solicitud fue causada por fallas en la plataforma electrónica. No obstante, los documentos aportados solo reflejaban un listado de declaraciones, sin evidencia de que el sistema hubiera arrojado un error técnico que efectivamente impidiera la radicación dentro del término legal.
- La legalidad de los actos administrativos no se desvirtuó: Dado que la solicitud fue presentada fuera del plazo y no se demostró una falla técnica que impidiera hacerlo en tiempo, la Sala concluyó que la Administración actuó conforme a derecho al rechazar la devolución.
3. Implicaciones de la decisión
- Refuerzo del principio de oportunidad: La sentencia reafirma que el cumplimiento de los términos legales es esencial para el ejercicio del derecho a la devolución de saldos a favor.
- Uso de mecanismos alternativos: En caso de fallas en los sistemas electrónicos, los contribuyentes deben utilizar las opciones manuales previstas en la normativa.
- Carga de la prueba sobre el contribuyente: Si se alega una imposibilidad técnica para presentar una solicitud, se debe aportar evidencia clara y contundente del error del sistema, no solo capturas de pantalla con información general.
En conclusión, esta decisión enfatiza la importancia de la diligencia y la prueba efectiva cuando se presentan dificultades técnicas en el cumplimiento de obligaciones tributarias.
Dejar una contestacion