
Se anuló una parte del artículo 1.2.1.5.4.9 del Decreto 1625 de 2016 (modificado por el Decreto 2150 de 2017) porque excluía a las cajas de compensación de la exoneración del pago de aportes parafiscales y cotizaciones al régimen contributivo de salud, establecida en el artículo 114-1 del Estatuto Tributario (ET).
La decisión judicial concluyó que el ejecutivo excedió su potestad reglamentaria al introducir esta exclusión sin fundamento legal.
Puntos clave:
- Potestad reglamentaria limitada: El ejecutivo solo puede reglamentar leyes existentes, no modificarlas o restringir derechos establecidos por el legislador.
- Exoneración del artículo 114-1 del ET: Aplica a personas jurídicas contribuyentes del impuesto de renta, incluyendo las cajas de compensación según el artículo 19-2 del ET.
- Exceso de reglamentación: La norma demandada añadió una exclusión no prevista en la ley, contrariando el principio de legalidad.
- Precedentes: Sentencias previas anularon restricciones similares aplicadas a cooperativas y propiedades horizontales, reafirmando que el ejecutivo no puede modificar la ley vía reglamento.
Conclusión:
Las cajas de compensación están incluidas en la exoneración de aportes parafiscales y cotizaciones al régimen contributivo de salud, conforme a los artículos 114-1 y 19-2 del ET. La exclusión impuesta por el decreto fue declarada nula por exceder la potestad reglamentaria del ejecutivo.
Dejar una contestacion