¿Sabía usted que un cuaderno encontrado en su negocio puede ser usado como prueba para modificar su declaración tributaria?


La sentencia ratifica que las pruebas recaudadas en una diligencia de registro ordenada por la DIAN, como el “libro de pasta negra”, son válidas y suficientes para soportar adiciones de ingresos, siempre que se haya respetado el procedimiento legal. No se reconoce la estimación de costos si el contribuyente no los declara ni prueba.

🔍 Ejemplo práctico:

Una ferretería no declara ingresos reales en renta ni IVA. La DIAN realiza un registro y encuentra un cuaderno con ventas no reportadas. Ese cuaderno, aunque informal, es válido si se relaciona con la actividad del negocio y no hay pruebas en contrario.


📊 Hechos claves de la sentencia

Elemento analizadoResultado del fallo
Prueba del “libro de pasta negra”Válida como prueba indiciaria
Denuncias de coacciónNo probadas
Firma del acta de registroSe considera aceptación del procedimiento
Reconocimiento de costos presuntosImprocedente sin prueba documental
Legalidad de la diligencia de registroConfirmada, se realizó conforme al art. 779-1 ET

📋 Aspectos clave y argumentos del fallo

  • La DIAN actuó conforme a sus facultades de fiscalización.
  • La diligencia fue legal, notificada y acompañada de fuerza pública.
  • El contenido del libro no fue desvirtuado por la demandante.
  • No se probó la coacción alegada por la actora.
  • El administrador del negocio validó el contenido del libro.
  • No se presentaron documentos que acreditaran costos.
  • La adición de ingresos fue procedente y ajustada a derecho.

📊 Comparativa: Antes vs. Después del pronunciamiento

CriterioAntes del pronunciamientoDespués del pronunciamiento
Valor probatorio de libros informalesDudoso o descartado si no estaban formalmente reconocidosAdmitido si se relaciona con actividad económica y hay prueba testimonial
Reconocimiento de costos presuntosMás flexible si no había prueba directaRequiere declaración o prueba, no basta alegarlo
Registro con fuerza públicaCuestionado como violación de derechosConfirmado como legal bajo el art. 779-1 ET

📚 Datos relevantes encontrados

FuenteDato clave
GerencieEl libro informal puede ser válido si se vincula a la actividad
Ámbito JurídicoNo probar costos presuntos impide su reconocimiento
PóngasealdíaLa DIAN puede usar registros físicos si hay denuncia previa

Pregunta “Sabía usted que…”

¿Sabía usted que un cuaderno encontrado en su negocio puede ser usado como prueba para modificar su declaración tributaria?

Sí, si la DIAN lo obtiene legalmente y demuestra su relación con la actividad económica.


📘 Normatividad

NormatividadDescripción
Artículo 779-1 ETFaculta a la DIAN para realizar registros con fines probatorios.
Artículo 745 ETDuda probatoria se resuelve a favor del contribuyente, si aplica.
Artículo 167 del CGPCarga probatoria sobre quien afirma un hecho.
Artículos 617, 618 y 771-2 ETRequisitos para aceptación de costos como deducción.

❓ Preguntas Frecuentes

  1. ¿Puede usarse un libro informal como prueba?
    Sí, si está vinculado a la actividad del contribuyente.
  2. ¿Qué pasa si no declaro costos?
    No pueden reconocerse si no se prueban.
  3. ¿Qué exige la DIAN para registrar un negocio?
    Denuncia, resolución motivada y notificación.
  4. ¿El testimonio del administrador es válido?
    Sí, si es coherente con la documentación hallada.
  5. ¿La fuerza pública invalida la diligencia?
    No, su presencia está autorizada legalmente.

✏️ En resumen

Esta sentencia ratifica la facultad de la DIAN para realizar diligencias de registro sin previo aviso cuando hay sospecha de evasión fiscal. Si durante estas se encuentran documentos físicos vinculados con la actividad del contribuyente, como el “libro de pasta negra”, estos pueden ser usados como prueba indiciaria válida, especialmente cuando hay testimonio que corrobore su contenido.

El fallo también aclara que no es suficiente alegar coacción o falta de legalidad sin pruebas concretas. La simple presencia de funcionarios públicos o la firma de un acta no constituyen prueba de intimidación. La responsabilidad probatoria recae en el contribuyente que alega irregularidades.

Por último, se refuerza que los costos presuntos solo pueden ser reconocidos cuando hay imposibilidad de presentar pruebas directas y no como salida automática ante la inactividad del declarante. La pasividad frente al deber probatorio limita el derecho al reconocimiento de beneficios tributarios. 📑🔍⚖️



Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*