
🌐 REPRESENTACIÓN LEGAL Y COMERCIAL EN COLOMBIA: LO QUE TODO EMPRESARIO Y EXTRANJERO DEBE SABER EN 2025
Con base en el Oficio 220-301537 de 2024 de la Superintendencia de Sociedades, compartimos un análisis claro y actualizado sobre las figuras de representación legal y comercial en Colombia, así como las condiciones que deben cumplir los extranjeros que deseen actuar como representantes legales.
📄 1. DIFERENCIAS ENTRE REPRESENTACIÓN LEGAL Y REPRESENTACIÓN COMERCIAL
Concepto | Representación Comercial | Representación Legal |
---|---|---|
Naturaleza | Mandato para ejecutar actos de comercio en nombre de otro | Designación legal o estatutaria para actuar en nombre de una sociedad |
Normativa base | Código de Comercio (Art. 1262, 1317, 1332) | Ley 222 de 1995, Código de Comercio (arts. 100, 196, 198, 440) |
Origen | Contrato voluntario entre partes | Función inherente a la existencia de la sociedad |
Delegabilidad | Puede delegarse mediante contrato | No puede delegarse sin autorización expresa ni a socios ni a terceros ajenos |
Finalidad | Promoción, gestión o explotación de negocios | Ejecución del objeto social y representación frente a terceros |
🌍 2. REPRESENTANTE LEGAL EXTRANJERO EN COLOMBIA
- ✔️ La legislación colombiana no prohíbe que un extranjero sea representante legal, salvo en casos de actividades sensibles para la seguridad nacional o servicios públicos esenciales (Art. 473 C. de Comercio).
- ✔️ El extranjero puede ser, además, accionista único y miembro de junta directiva, si lo permiten los estatutos.
- ❌ No puede ejercer sin cumplir con las normas migratorias, laborales y comerciales colombianas.
🚪 3. TIPOS DE VISA PARA REPRESENTANTES LEGALES EXTRANJEROS
Tipo de Visa | Finalidad | Requisitos Clave | Permiso de Trabajo |
Visa M Socio o Propietario | Crear o invertir en empresa colombiana | Inversión ≥ 100 SMMLV, demostrar actividad económica | Sólo en su empresa |
Visa V Negocios | Negociaciones, estudios de mercado, constitución de sociedades | Temporal, sin permiso de trabajo | ❌ No permite trabajar |
Visa R Residente | Establecimiento permanente en Colombia | Cumplimiento de requisitos migratorios y de permanencia | ✔️ Trabajo abierto |
🔎 Migración Colombia debe evaluar el caso específico para determinar la visa adecuada.
📊 4. CONCLUSIONES PARA EMPRESARIOS Y ASESORÍA LEGAL
- Las funciones del representante legal no pueden confundirse con la representación comercial.
- La representación legal es una función indelegable y esencial de la persona jurídica.
- El extranjero designado debe tener una visa que le permita ejercer legalmente dicha función.
- Los estatutos deben prever claramente las condiciones de administración y representación de la sociedad.
📅 FUENTES Y SOPORTE NORMATIVO
- Oficio Supersociedades 220-301537 (2024)
- Código de Comercio Colombiano
- Ley 222 de 1995
- Resolución 5477 de 2022 – Cancillería
- Decreto 1067 de 2015
🏦 PÓNGASEALDÍA – CP Óscar Jaramillo Toro
Actualidad Contable, Tributaria y Societaria para tomar decisiones bien informado.
Dejar una contestacion