¿Sabía usted que las personas naturales pueden acceder a más de 20 tipos de rentas exentas al declarar renta en 2024?


Introducción

La declaración de renta para personas naturales en Colombia está sujeta a múltiples reglas que varían según el tipo de ingreso, actividad económica y situación personal del contribuyente. Uno de los mecanismos más relevantes para optimizar legalmente la carga tributaria es el uso correcto de las rentas exentas.

Las rentas exentas son ingresos que, a pesar de considerarse como tales según el artículo 26 del Estatuto Tributario, no se gravan con el impuesto de renta debido a una exclusión expresa de la ley. Este beneficio tributario busca incentivar actividades específicas, apoyar sectores vulnerables o responder a condiciones sociales particulares.

En el año gravable 2024, la normativa vigente contempla más de 20 tipos distintos de rentas exentas para personas naturales, muchas de las cuales han sido modificadas o aclaradas por la Ley 2277 de 2022, la DIAN y el Consejo de Estado. Su correcta aplicación no solo depende de conocer la norma, sino de entender sus límites y condiciones operativas.


La doctrina de la DIAN (como el Concepto 28563 de 2019) ha sido clave para clarificar los plazos y condiciones de ciertos beneficios, especialmente los relacionados con cesantías y aportes voluntarios. También, la Sentencia C-061 de 2021 de la Corte Constitucional reitera que algunas rentas exentas no están sujetas al límite del 40 % establecido en el artículo 336 del ET, preservando así su carácter incentivador.

Adicionalmente, el Estatuto Tributario contempla límites individuales (como topes en UVT o porcentajes del ingreso), y no todas las rentas se pueden usar sin restricciones. Este marco impone al profesional contable un análisis minucioso de cada tipo de renta, su origen y tratamiento legal, incluyendo su correcta ubicación en el formulario 210 o 110.


Ejemplos prácticos

Ejemplo 1:
Un trabajador con un ingreso laboral anual de $100 millones que aporta voluntariamente al fondo de pensiones y a una cuenta AFC puede tratar hasta el 30 % de ese ingreso ($30 millones) como renta exenta, siempre que no supere 3.800 UVT.

Ejemplo 2:
Una mujer despedida durante el embarazo recibe una indemnización por despido. Este ingreso tiene el carácter de renta exenta por proteger derechos fundamentales, según el artículo 206 del ET.

Ejemplo 3:
Un escritor colombiano que recibe ingresos por derechos de autor de un libro científico publicado en Colombia puede excluir esos ingresos del impuesto de renta hasta el límite legal (1.200 UVT si es reedición).

Ejemplo 4:
Un profesor de universidad pública que recibe $8 millones mensuales puede tratar hasta el 50 % como gasto de representación exento, es decir, $4 millones mensuales.


Las rentas exentas para personas naturales en Colombia son ingresos que no están sujetos al impuesto de renta, siempre y cuando cumplan ciertas condiciones establecidas por la ley. A continuación, te presento una lista detallada y organizada de las principales rentas exentas vigentes para el año gravable 2024, con base en el Estatuto Tributario y la normativa aplicable:


Rentas exentas laborales y personales (art. 206 ET)

  1. Indemnización por accidente de trabajo o enfermedad
  2. Indemnización por despido de mujer embarazada (protección a la maternidad)
  3. Gastos de entierro del trabajador
  4. Auxilio de cesantías e intereses sobre cesantías (según salario promedio)
  5. Pensiones de jubilación, invalidez, vejez, sobrevivientes y riesgos profesionales (hasta 12.000 UVT al año)
  6. Seguro por muerte, compensaciones y prestaciones sociales para miembros de las Fuerzas Militares y Policía
  7. Gastos de representación de Magistrados, Fiscales, Procuradores Judiciales y Jueces
  8. Exceso del salario básico de miembros de las Fuerzas Militares y Policía Nacional
  9. Gastos de representación de rectores y profesores de universidades públicas
  10. Renta exenta del 25 % sobre ingresos laborales (hasta 790 UVT anuales)

Aportes voluntarios y ahorro para vivienda

  1. Aportes voluntarios a fondos de pensiones y pensiones voluntarias (art. 126-1 ET)
  2. Aportes a cuentas AFC (Ahorro para Fomento a la Construcción) (art. 126-4 ET)

Límite combinado de ambas: hasta el 30 % del ingreso laboral o tributario, y máximo 3.800 UVT anuales.


Rentas exentas para ciertos sectores o actividades económicas (art. 235-2 ET)

  1. Utilidad en la enajenación de proyectos de vivienda VIS o VIP
  2. Rendimientos de créditos hipotecarios o leasing para VIS o VIP
  3. Ingresos de nuevas plantaciones forestales y procesamiento de madera
  4. Servicios de transporte fluvial con embarcaciones de bajo calado
  5. Rentas por creaciones literarias (economía naranja) hasta 1.200 UVT por reedición

Rentas exentas del Ministerio de Relaciones Exteriores

  1. Prima especial y prima de costo de vida de servidores públicos diplomáticos y consulares (art. 206-1 ET)

Rentas hoteleras y de ecoturismo (arts. 207-2 ET y anteriores a Ley 2277 de 2022)

  1. Prestación de servicios en hoteles construidos, remodelados o ampliados entre 2003 y 2016
  2. Prestación de servicios de ecoturismo entre 2003 y 2022

(Pueden seguir aplicándose si se acreditó el beneficio antes de la derogatoria por la Ley 2277 de 2022.)


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Todas las rentas exentas están sometidas al límite del 40 %?
No. Existen excepciones como las rentas del artículo 235-2 del ET, pensiones hasta 12.000 UVT, y rentas de la CAN.

2. ¿Qué pasa si retiro anticipadamente mis aportes a fondos voluntarios?
Pierdes el beneficio y el retiro se convierte en ingreso gravado, salvo excepciones (compra de vivienda, jubilación, muerte o invalidez).

3. ¿Las rentas exentas se pueden aplicar en cualquier tipo de ingreso?
No. Algunas aplican exclusivamente a rentas laborales, otras a capital, y su ubicación depende del formulario y cédula correspondiente.

4. ¿Cómo saber si se superan los límites de UVT para rentas exentas?
Debe calcularse con base en los ingresos del contribuyente y verificarse anualmente con las UVT vigentes.

5. ¿Qué implicaciones tiene declarar mal una renta exenta?
Podría generar sanciones por inexactitud, pérdida del beneficio, y revisiones por parte de la DIAN.


Conclusión

El correcto manejo de las rentas exentas en la declaración de renta de personas naturales para 2024 requiere un conocimiento detallado del Estatuto Tributario, doctrina vigente y límites operativos. Como contador público, es indispensable interpretar con criterio técnico cada tipo de ingreso, validar su aplicación según las condiciones exigidas y garantizar que la declaración se presente sin errores ni omisiones. Estas rentas, bien aplicadas, son una herramienta estratégica para la planeación fiscal individual.


Firma del artículo

✍️ Publicado por: CP Óscar Jaramillo Toro
💼 Póngasealdía.com