
Introducción
El Régimen Simple de Tributación (RST) fue diseñado para simplificar las obligaciones tributarias de ciertos contribuyentes, especialmente pequeños empresarios. Sin embargo, esta simplificación no significa que todos los criterios del régimen ordinario sean trasladables al RST. Esto ha generado dudas frecuentes, por ejemplo, sobre cómo declarar la venta de activos fijos.
Una inquietud común es si, al vender un activo fijo poseído por menos de dos años, se debe incluir en la base gravable del RST solo la utilidad obtenida o el valor total de venta. Esta pregunta es relevante porque, en el régimen ordinario, la utilidad se considera renta líquida sujeta a depuración.
Mediante el Concepto 0968 del 1 de julio de 2025, la DIAN resuelve esta duda interpretando los artículos 903 y 904 del Estatuto Tributario, confirmando que en el RST se debe declarar el valor total de la venta, sin considerar utilidades, costos ni deducciones.
Análisis
Como contador público colombiano, resulta clave entender que en el RST no aplican las reglas del régimen ordinario de renta. Según la DIAN, el RST se basa en ingresos brutos efectivamente percibidos, sin permitir deducciones, costos, rebajas, ni descuentos (Conceptos DIAN 028229 de 2019 y 905050 de 2021).
La doctrina contenida en el Concepto 0968/2025 aclara que, para el RST, la venta de un activo fijo, incluso si fue poseído por menos de dos años, no debe calcularse con base en la utilidad obtenida, como sí ocurre en el régimen ordinario. En lugar de ello, se debe declarar el valor total percibido por la venta.
Este criterio se fundamenta en el artículo 904 del E.T., el cual excluye únicamente los ingresos constitutivos de ganancia ocasional y los no constitutivos de renta. La utilidad por venta de activos fijos no está entre estos, por lo que debe sumarse íntegramente a la base gravable del impuesto.
Jurisprudencialmente, este criterio se alinea con la sentencia C-317 de 2012 de la Corte Constitucional, la cual sostiene que donde la ley no distingue, no corresponde al intérprete hacerlo. Además, el artículo 21-1 del E.T., que regula el reconocimiento contable, solo aplica para el impuesto sobre la renta ordinario, no para el RST.
Ejemplos prácticos
Ejemplo 1: Una microempresa acoge el RST y vende un vehículo por $50.000.000, el cual había adquirido por $40.000.000 menos de dos años antes. Aunque la utilidad es de $10.000.000, debe incluir los $50.000.000 en la base gravable del RST.
Ejemplo 2: Un comerciante bajo el RST vende maquinaria por $80.000.000, adquirida hace un año por $75.000.000. Aunque la ganancia es marginal, el ingreso total debe ser base del impuesto.
Ejemplo 3: Un contribuyente del régimen ordinario hace la misma venta y solo debe declarar la utilidad como renta líquida gravable, con derecho a deducir el costo. Esto evidencia la diferencia clave entre regímenes.
Tabla comparativa de cambios
Antes (Régimen Ordinario) | Ahora (Régimen Simple) | Comentario del cambio |
---|---|---|
Solo se declaraba la utilidad por venta de activo fijo | Se declara el valor total de venta | En el RST no se permite depurar ingresos por costos ni calcular utilidad |
Se aplicaban deducciones y costos | No se aplican deducciones ni costos | Simplificación tributaria con mayor base gravable |
Aplicación del artículo 21-1 del E.T. | No aplica el artículo 21-1 del E.T. | La contabilidad solo se remite cuando la ley lo permite, lo cual no ocurre en el RST |
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Si vendo un activo fijo en el RST, debo declarar solo la utilidad?
No. Debe declarar el valor total de la venta, sin descontar el costo.
2. ¿Aplica el artículo 21-1 del E.T. para el Régimen Simple?
No. Ese artículo solo aplica para el impuesto sobre la renta ordinario.
3. ¿Qué tipo de ingresos se excluyen de la base gravable del RST?
Solo los ingresos constitutivos de ganancia ocasional y los no constitutivos de renta.
4. ¿Puedo aplicar rebajas o descuentos en el cálculo del RST?
No. No se permite ninguna depuración sobre los ingresos brutos percibidos.
5. ¿Este criterio aplica solo para activos poseídos por menos de dos años?
Aplica para todos, pero el concepto aclara específicamente el caso de activos poseídos menos de dos años, comúnmente generadores de renta en el régimen ordinario.
Conclusión
El Concepto DIAN 0968 de 2025 deja claro que el Régimen Simple de Tributación exige reportar en la base gravable el valor total de venta de activos fijos, incluso si fueron poseídos por menos de dos años.
Esto representa una diferencia significativa con el régimen ordinario, donde solo se declara la utilidad. Los contribuyentes del RST deben revisar cuidadosamente sus operaciones de venta de activos para evitar omisiones o errores en la declaración de ingresos brutos.
Firma del artículo
✍️ Publicado por: CP Óscar Jaramillo Toro
💼 Póngasealdía.com
Actualidad contable, tributaria y laboral.