La consulta busca clarificar qué costos pueden capitalizarse como parte del valor del activo intangible y cuáles deben ser reconocidos como gasto, especialmente en el caso de proyectos de desarrollo tecnológico dentro de una entidad.
La renuncia del revisor fiscal y la posible eliminación de su cargo en un conjunto residencial en Colombia deben manejarse con estricto apego a las disposiciones legales y al reglamento de la copropiedad, garantizando siempre la transparencia y la correcta gestión administrativa y financiera.
La Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES) establece directrices específicas para la preparación y presentación de estados financieros.
La gestión de cuotas de administración en propiedades horizontales en Colombia plantea interrogantes sobre la facturación y la documentación adecuada para su soporte contable. A continuación, se aborda este tema de manera detallada.
En Colombia, la figura del revisor fiscal es fundamental para garantizar la transparencia y el cumplimiento de las normativas en las empresas. Sin embargo, la legislación actual no establece un período máximo de permanencia en el cargo, lo que ha generado debates sobre las mejores prácticas para mantener la independencia y objetividad de estos profesionales.
La corrección de errores contables es un proceso fundamental para garantizar la veracidad y transparencia de la información financiera de las empresas. En Colombia, la normativa establece lineamientos claros para la identificación y ajuste de errores, asegurando que los estados financieros reflejen la realidad económica de la entidad.
<span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;">Javascript no detectado. </span><span style="vertical-align: inherit;">Se requiere Javascript para que este sitio funcione. </span><span style="vertical-align: inherit;">Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.</span></span>