El contrato de mandato es un acuerdo en el cual una persona (mandante) encarga a otra (mandatario) la gestión de uno o más negocios en su nombre y por su cuenta. Este puede ser con representación, donde el mandatario actúa en nombre del mandante, o sin representación, actuando en nombre propio pero por cuenta del mandante.
No, ni la asamblea ni otro órgano administrativo pueden impedir que un propietario acceda a su unidad privada, incluso si tiene deudas en expensas comunes. Sin embargo, es posible imponer sanciones como multas, inclusión en el listado de morosos y suspensión del uso de bienes y servicios no esenciales, siempre respetando los derechos fundamentales del propietario.
En Colombia, el Congreso de la República está avanzando en la regulación de la Inteligencia Artificial (IA) mediante varios proyectos de ley que buscan establecer un marco ético y legal para su desarrollo y uso en el país.
Con base en la información reportada por los establecimientos de crédito, la Superintendencia Financiera, en ejercicio de sus atribuciones legales[1], expidió la Resolución 0138 de 2025 por medio de la cual se certifica el Interés Bancario Corriente.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) emitió la Resolución 000005 el 24 de enero de 2025, introduciendo cambios en su «Manual de Políticas Contables y Operativas de la Contabilidad de la Función Recaudadora», previamente adoptado mediante la Resolución 042 del 2 de agosto de 2018.
Este listado cubre las obligaciones fundamentales para comerciantes y declarantes de renta en Colombia. Cumplir estas responsabilidades permite evitar sanciones, sobrecostos y problemas legales.
<span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;">Javascript no detectado. </span><span style="vertical-align: inherit;">Se requiere Javascript para que este sitio funcione. </span><span style="vertical-align: inherit;">Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.</span></span>