Sí, es posible constituir una reserva patrimonial en propiedad horizontal para el pago de honorarios jurídicos, siempre que exista autorización de la asamblea de copropietarios y los recursos sean registrados conforme a las normas contables aplicables.
En el marco de la propiedad horizontal, una de las dudas más frecuentes es determinar quién debe asumir la responsabilidad por los daños que ocurren en bienes privados o comunes. Este artículo analiza las normas legales, los tipos de bienes y las vías legales para solucionar conflictos.
La Ley 43 de 1990, que regula la profesión contable en Colombia, establece en su artículo 2° que el contador público es el único habilitado para certificar y dictaminar los estados financieros. Esto implica que cualquier entidad, incluida una ESAL, que requiera presentar información financiera ante terceros, debe contar con un contador público debidamente registrado y habilitado.
La contabilidad de descuentos condicionados, como las bonificaciones por volumen, requiere un tratamiento técnico que garantice el cumplimiento normativo. Este tema aborda cómo registrar estas transacciones de acuerdo con las normas contables vigentes en Colombia.
La hipótesis de negocio en marcha es un principio fundamental en contabilidad, ya que supone que una entidad continuará operando en el futuro previsible. Este análisis se vuelve crucial cuando una organización enfrenta dificultades financieras significativas.
<span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;">Javascript no detectado. </span><span style="vertical-align: inherit;">Se requiere Javascript para que este sitio funcione. </span><span style="vertical-align: inherit;">Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.</span></span>