La sentencia explica la evolución de las formas familiares, desde uniones primitivas hasta el reconocimiento jurídico de diversas estructuras, destacando la transición hacia una perspectiva inclusiva, basada en los derechos humanos y la igualdad jurídica.
La Corte resaltó que estas acciones no solo afectan el derecho al trabajo, sino también el derecho a una vida digna y a un ambiente laboral libre de violencia, especialmente cuando se omite la aplicación de enfoques como la perspectiva de género y la interseccionalidad.
El caso gira en torno a la determinación de ingresos omitidos en la declaración de renta. La DIAN, basándose en certificaciones de terceros y documentos financieros, adicionó ingresos por actividades de transporte de pasajeros (Taxi) que no estaban incluidos en la declaración inicial del contribuyente.
<span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;">Javascript no detectado. </span><span style="vertical-align: inherit;">Se requiere Javascript para que este sitio funcione. </span><span style="vertical-align: inherit;">Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.</span></span>