El Oficio 220-025753 del 28 de abril de 2025, emitido por la Superintendencia de Sociedades de Colombia, responde a una consulta sobre el derecho de preferencia en la negociación de acciones, aclarando varios puntos clave.
La Corte debía determinar si las renuncias presentadas por las trabajadoras fueron libres y voluntarias, o si en realidad existió un vicio en el consentimiento derivado de presiones, discriminación o acoso laboral.
¿La contabilidad de tu empresa se gestiona a través del software personal de tu contador o administrador? Esta práctica, aunque común, conlleva implicaciones legales y riesgos importantes que merecen atención.
En Colombia, el manejo de estas situaciones varía dependiendo de si el origen de la incapacidad es común (por enfermedad general o accidente no laboral) o laboral (accidente de trabajo o enfermedad profesional).
La entrega de estados financieros y documentos relacionados a una Veeduría Ciudadana no corresponde al Revisor Fiscal, sino a la administración de la entidad. Las Veedurías deben seguir los canales institucionales establecidos para acceder a dicha información, garantizando el cumplimiento de los principios legales y éticos.
El documento del Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) responde a una consulta sobre la validez de los estados financieros certificados y dictaminados que han sido firmados utilizando firmas escaneadas o sobrepuestas.
<span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;">Javascript no detectado. </span><span style="vertical-align: inherit;">Se requiere Javascript para que este sitio funcione. </span><span style="vertical-align: inherit;">Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.</span></span>