Clarificación de la Facturación Electrónica en Juegos y Espectáculos Públicos: Opciones y Normatividad Actualizada.


La DIAN, en el Concepto Unificado No. 0106 (emitido el 24 de enero de 2025), aclara la obligación de facturar en operaciones de juegos de suerte y azar, juegos localizados y espectáculos públicos, precisando dos escenarios según se deba o no reportar información a otras entidades estatales.

Modalidades para Cumplir la Obligación de Facturación

CondiciónOpción AOpción BOpción C
Sin reporte a otras entidadesFactura electrónica (Art. 14, Resolución 000165 de 2023)Documento equivalente electrónico (Art. 19 y numerales 6, 7 y 12, Artículo 20, Resolución 000165 de 2023)
CondiciónOpción AOpción BOpción C
Con reporte a otras entidadesFactura electrónica de ventaDocumento equivalente (Decreto 1625 de 2016: Art. 1.6.1.4.6 y 1.6.1.4.14 – requisitos de la planilla diaria)Implementación electrónica para la generación de documentos

Procedimientos a seguir:

  • Determinar si la operación requiere reporte a otras entidades estatales.
  • Seleccionar la modalidad de facturación según la condición:
    • Sin reporte: Emitir factura electrónica o generar el documento equivalente electrónico.
    • Con reporte: Emitir factura electrónica, usar el documento equivalente o implementar el sistema electrónico.


El pronunciamiento establece las alternativas que tienen los sujetos obligados a facturar (en juegos de azar, juegos localizados y espectáculos públicos) para cumplir la normativa de facturación electrónica, diferenciando según si sus operaciones deben ser reportadas a otras entidades estatales.

Ejemplo Práctico:
Un casino que organiza torneos de juego puede optar por emitir una factura electrónica si sus operaciones no requieren reporte adicional, o generar un documento equivalente si debe reportar la información a otras entidades, cumpliendo los requisitos específicos de la normativa.


Comparativa: Antes vs. Después del Pronunciamiento

AspectoAntes del PronunciamientoDespués del Pronunciamiento

| Claridad en opciones de facturación | Opciones menos definidas para el cumplimiento en operaciones de juegos y espectáculos. | Se especifican dos rutas claras: sin reporte y con reporte a otras entidades estatales. | | Requisitos normativos | Basados en normas generales sin detallar los procedimientos específicos. | Se indican requisitos precisos (Resolución 000165 de 2023 y Decreto 1625 de 2016) para cada modalidad de facturación. | | Procedimiento de documento equivalente | Procedimiento no estaba detallado. | Se detallan los requisitos para la emisión del documento equivalente electrónico. | | Implementación electrónica | La opción de implementar un sistema electrónico no era claramente definida. | Se establece como una alternativa válida para quienes deben reportar sus operaciones a otras entidades estatales. |


Información Relevante Encontrada en Fuentes Consultadas

Datos Relevantes:

  • La DIAN ha reforzado la facturación electrónica como mecanismo para mejorar el control fiscal y reducir la evasión en sectores específicos, como los juegos de azar y espectáculos públicos.
    (Fuente: DIAN, Portafolio)
  • Publicaciones en Ámbito Jurídico y La República destacan que la aclaración normativa favorece la transparencia y estandarización de los procesos de facturación en sectores con alta rotación de transacciones.
    (Fuente: Ámbito Jurídico, La República)
  • Expertos en Consultor Contable y UGPP indican que la implementación de sistemas electrónicos permite una mejor integración de la información con otras entidades estatales, facilitando auditorías y controles.
    (Fuente: Consultor Contable, UGPP)

Pregunta y Respuesta con “Sabia usted que…”

Pregunta:
¿Sabia usted que la implementación de factura electrónica mejora el control y la transparencia en operaciones de juego?

Respuesta:
Sí, la digitalización facilita la verificación, reduce errores y fortalece la transparencia fiscal en el sector.


6. Tabla de Normatividad

NormatividadDescripción
Decreto 1742 de 2020Establece la obligación de facturar y sienta las bases para la implementación de la facturación electrónica.
Resolución 000165 de 2023Define los requisitos específicos para la emisión de factura electrónica y documento equivalente en el sector.
Decreto 1625 de 2016Regula la planilla diaria de control de ventas, aplicable para los sujetos que deben reportar a otras entidades estatales.

7. Preguntas Frecuentes

  • ¿Qué es la factura electrónica?
    Es un documento digital que certifica la venta y cumple requisitos legales específicos.
  • ¿Quiénes están obligados a facturar en este sector?
    Sujetos que realizan operaciones de juegos de azar, juegos localizados y espectáculos públicos.
  • ¿Cuál es la diferencia entre factura electrónica y documento equivalente?
    La factura electrónica es el comprobante digital estándar, mientras que el documento equivalente cumple requisitos particulares en ciertos casos.
  • ¿Qué sucede si se debe reportar la información a otras entidades?
    Se deben cumplir requisitos adicionales, según lo establecido en el Decreto 1625 de 2016.
  • ¿Qué opciones tiene el contribuyente para cumplir con la obligación?
    Puede emitir factura electrónica, generar un documento equivalente o implementar un sistema electrónico específico.

En resumen.

La DIAN ha emitido un pronunciamiento que aclara las alternativas para el cumplimiento de la obligación de facturar en el sector de juegos de azar, juegos localizados y espectáculos públicos. Se han definido dos escenarios: uno para quienes no deben reportar información a otras entidades y otro para quienes sí deben hacerlo.

En el primer escenario, los sujetos pueden optar por emitir una factura electrónica o generar un documento equivalente electrónico, siempre cumpliendo los requisitos establecidos en la Resolución 000165 de 2023. En el segundo, se ofrecen tres alternativas, incluyendo la opción de implementación electrónica, con requisitos adicionales derivados del Decreto 1625 de 2016.

Estas medidas buscan mejorar la transparencia y el control fiscal, facilitando la integración de la información entre entidades estatales y reduciendo la evasión, lo que se traduce en mayor seguridad y eficiencia en el manejo de las operaciones en el sector.



    Sé el primero en comentar

    Dejar una contestacion

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


    *