¿Cómo afecta el nuevo proyecto de decreto a los sujetos con Presencia Económica Significativa en Colombia?


Proyecto de Decreto del Ministerio de Hacienda y Crédito Público

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público ha presentado un proyecto de decreto que busca regular el mecanismo de recaudo del impuesto sobre la renta y complementarios para sujetos con Presencia Económica Significativa (PES) en Colombia. 

Este decreto modifica y adiciona varias disposiciones del Decreto 1625 de 2016, conocido como el Decreto Único Reglamentario en Materia Tributaria.


Cambios Propuestos

Adición del Parágrafo 5 al Artículo 1.2.1.28.4.5.

Se adiciona un nuevo parágrafo al artículo mencionado, estableciendo disposiciones específicas para el recaudo del impuesto sobre la renta aplicable a sujetos no domiciliados con Presencia Económica Significativa (PES) en Colombia. Este mecanismo tiene como objetivo garantizar la correcta tributación de las actividades económicas desarrolladas en el país.

Sustitución del Artículo 1.2.4.39.

El artículo que regula aspectos técnicos y administrativos del recaudo es reemplazado con nuevas disposiciones que buscan modernizar y simplificar el cumplimiento tributario, asegurando la adecuada fiscalización de las actividades de los PES.


Participación Pública

El proyecto está disponible en la página web del Ministerio de Hacienda para consulta pública. Los interesados pueden enviar comentarios y observaciones hasta el 18 de diciembre de 2024 a través del siguiente enlace: Comentarios Proyecto Decreto.


Objetivos del Proyecto

  1. Fortalecer la transparencia tributaria: Asegurar que los sujetos con Presencia Económica Significativa cumplan con sus obligaciones fiscales de manera justa y eficiente.
  2. Modernizar el sistema tributario: Incluir nuevas tecnologías y procesos para facilitar el recaudo.
  3. Ampliar la base gravable: Capturar ingresos generados por entidades extranjeras que operan en el mercado colombiano sin presencia física.

Importancia del Proyecto

Este tipo de regulaciones busca adaptarse a la evolución del comercio global, particularmente el comercio digital, donde empresas extranjeras pueden generar ingresos significativos en el país sin tener una sede física.

Colombia, al igual que otros países, sigue las recomendaciones de organismos internacionales como la OCDE para implementar medidas que aborden estos desafíos tributarios.


Principales Modificaciones al Decreto 1625 de 2016

ArtículoCambio Propuesto
Artículo 1.2.1.28.4.5Adición de un parágrafo que detalla el recaudo para sujetos con Presencia Económica Significativa.
Artículo 1.2.4.39Sustitución para incorporar nuevas disposiciones administrativas sobre el recaudo del impuesto.

También te puede interesar:


Preguntas Frecuentes

#PreguntaRespuesta
1¿Qué es un sujeto con Presencia Económica Significativa (PES)?Es una entidad extranjera que genera ingresos en Colombia sin tener una sede física en el país, pero realiza actividades económicas significativas.
2¿Por qué es importante este proyecto de decreto?Porque asegura que las empresas extranjeras cumplan con sus obligaciones tributarias, promoviendo equidad y transparencia fiscal.
3¿Qué modificaciones específicas se proponen en el Decreto 1625 de 2016?Se adiciona un parágrafo al artículo 1.2.1.28.4.5 y se sustituye el artículo 1.2.4.39 para regular el recaudo del impuesto a la renta para los PES.
4¿Hasta cuándo se pueden enviar comentarios sobre el proyecto?Los comentarios serán recibidos hasta el 18 de diciembre de 2024.
5¿Dónde puedo consultar el texto completo del proyecto de decreto?Está disponible en la página oficial del Ministerio de Hacienda, en la sección de comentarios públicos sobre proyectos normativos.

Conclusión

El proyecto de decreto propuesto por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público es un paso crucial hacia la modernización del sistema tributario colombiano. Al regular el recaudo de impuestos de entidades con Presencia Económica Significativa, se promueve un sistema más justo y eficiente que responde a las dinámicas del comercio global. La consulta pública es una oportunidad para que los ciudadanos y expertos contribuyan al perfeccionamiento de estas medidas.