Declaración de renta para No Residentes Fiscales en Colombia.


🧾 Declaración de renta para No Residentes Fiscales en Colombia

📌 ¿Quién es considerado residente fiscal en Colombia?

Según el Artículo 10 del Estatuto Tributario, se considera residente fiscal a la persona natural que cumpla al menos una de las siguientes condiciones:

  1. Permanencia física en Colombia por más de 183 días (continuos o no) en un periodo de 365 días.
  2. Estar en misión diplomática o consular del Estado colombiano (por las convenciones de Viena).
  3. Ser nacional colombiano y cumplir cualquiera de estas condiciones:
    • Cónyuge o hijos dependientes menores con residencia fiscal en Colombia.
    • El 50% o más de sus ingresos son de fuente nacional.
    • El 50% o más de sus bienes son administrados en Colombia.
    • El 50% o más de sus activos están en Colombia.
    • No acreditar residencia fiscal en otro país al ser requerido por la DIAN.
    • Tener residencia fiscal en un paraíso fiscal.

❗ Excepciones:

No serán considerados residentes fiscales los nacionales que:

  • Tengan el 50% o más de sus activos fuera de Colombia, o
  • Obtengan el 50% o más de sus ingresos fuera de Colombia.

📚 Reglamentado en los artículos 1.2.1.3.1 al 1.2.1.3.4 del Decreto 1625 de 2016.


🧮 ¿Cuándo debe declarar renta un no residente fiscal?

Debe declarar si:

  • Sus ingresos de fuente nacional durante el año gravable exceden 1.400 UVT ($65.891.000 para 2024), y
  • No le practicaron la retención en la fuente correspondiente.

📌 No está obligado a declarar si:

  • Tiene ingresos en Colombia con retención en la fuente ya practicada.
  • Tiene patrimonio en Colombia, pero no tuvo ingresos.
  • No tiene patrimonio en Colombia y los ingresos recibidos ya fueron retenidos en su totalidad (según arts. 407 a 409 del E.T.).

📝 ¿Qué formulario debe usar?

SituaciónFormulario
Persona natural no residente obligada a declarar renta (por ingresos sin retención)Formulario 110
Cambio de titularidad en una inversión extranjera (venta o donación de activos en Colombia)Formulario 150

🌍 ¿Qué se considera inversión extranjera?

Se entiende como inversión extranjera cuando una persona natural no residente, una persona jurídica sin domicilio en Colombia o una entidad extranjera invierte capitales en el país.

📚 Consultar:

  • Decreto 1068 de 2015
  • Artículos 2.17.1.2 y 2.17.2.2.1.2.

📎 Normatividad clave

NormaTema
Art. 10 E.T.Criterios de residencia fiscal
Arts. 407 a 409 E.T.Retenciones aplicables a no residentes
Art. 592 E.T.Obligación de declarar
Art. 90-3 E.T.Cambio de titularidad en inversiones extranjeras
Decreto 1625 de 2016Reglamentación tributaria general
Decreto 1068 de 2015Inversión extranjera

Ampliar información aquí


Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*