Los mecanismos de dispensación como bombas y válvulas, cuando no son productos plásticos de un solo uso por sí mismos, no generan el impuesto en cabeza de sus fabricantes.


El Impuesto Nacional sobre Productos Plásticos de un Solo Uso: Análisis y Cambios Relevantes

El concepto aborda el impuesto nacional sobre productos plásticos de un solo uso destinados a envasar, embalar o empacar bienes, explicando su naturaleza monofásica, los sujetos responsables y la base gravable. Se aclara que mecanismos de dispensación, como bombas y válvulas, no generan el impuesto si no son considerados productos plásticos de un solo uso.

Ejemplo Práctico Un fabricante de dispensadores para botellas vende bombas de plástico a una empresa que produce envases plásticos con estos componentes. Dado que las bombas no son productos de plástico de un solo uso por sí mismas, el fabricante no está sujeto al impuesto. Sin embargo, si el producto final incorpora las bombas, el peso total del envase, incluidas las bombas, será la base gravable del impuesto.

Antes y Después del Pronunciamiento

AspectoAntes del PronunciamientoDespués del Pronunciamiento
Base GravablePodía existir incertidumbre sobre cómo calcularIncluye todo el peso del envase
Sujetos ResponsablesDudas sobre el rol de fabricantes de componentesFabricantes de mecanismos no son sujetos
Definición del PlásticoFalta de claridad en composición de materialesIncluye componentes no plásticos

Datos Relevantes (Fuentes Consultadas)

  • DIAN: Aclara que el impuesto es monofásico y grava una sola operación del ciclo productivo.
  • Ámbito Jurídico: Señala que el impuesto busca fomentar el uso responsable de envases plásticos.
  • Gerencie: Resalta la importancia de identificar el peso total del envase como base gravable.

Normatividad

NormatividadDescripción
Artículo 50 de la Ley 2277 de 2022Define los productos plásticos sujetos al impuesto.
Artículo 51 de la Ley 2277 de 2022Establece el hecho generador del impuesto.
Artículo 52 de la Ley 2277 de 2022Regula la base gravable del impuesto.
Concepto 000641 – int – 91 de 2023Aclara la aplicación del impuesto a productos compuestos.

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Quiénes son los sujetos responsables del impuesto?
    Los productores o importadores de productos plásticos de un solo uso.
  2. ¿Cuándo se causa el impuesto?
    En la venta, retiro para consumo o importación del producto.
  3. ¿El impuesto aplica a componentes como bombas y válvulas?
    No, salvo que sean productos plásticos de un solo uso.
  4. ¿Cómo se calcula la base gravable?
    Con base en el peso total del envase, incluido cualquier componente.
  5. ¿Qué sucede si el envase incluye materiales no plásticos?
    El impuesto aplica sin importar la composición.

¿Sabía usted que el peso total del envase define la base gravable del impuesto?
Sí, esto incluye mecanismos como bombas, siempre que formen parte del producto final.

En resumen

El impuesto nacional sobre productos plásticos de un solo uso busca gravar la venta, retiro para consumo o importación de estos productos en Colombia. Se trata de un impuesto monofásico, indirecto y de causación instantánea, donde el responsable es el productor o importador.

Los mecanismos de dispensación como bombas y válvulas, cuando no son productos plásticos de un solo uso por sí mismos, no generan el impuesto en cabeza de sus fabricantes. Sin embargo, si se integran al producto final, el peso total del envase determina la base gravable.

Este pronunciamiento clarifica dudas y establece pautas claras para el cumplimiento de la normatividad vigente, facilitando la correcta aplicación del impuesto en el sector industrial colombiano.