
Para precisar las diferencias jurídicas y probatorias entre el descuento comercial condicionado, que no está gravado con IVA, y la prestación de servicios de publicidad, que sí está sujeta al tributo, es importante analizar las definiciones y los requisitos probatorios de cada figura en el contexto tributario colombiano.
Diferencias Jurídicas
- Descuento Comercial Condicionado
- Se trata de una reducción en el precio de venta que se otorga bajo una condición futura e incierta.
- No constituye un ingreso gravado con IVA, ya que representa una disminución del valor de la transacción y no una contraprestación por un servicio.
- No se factura como ingreso porque solo se contabiliza cuando se cumple la condición.
- Está regulado bajo el concepto de menor valor de venta en términos contables y fiscales.
- Prestación de Servicios de Publicidad
- Incluye actividades como la creación, publicación o divulgación de anuncios a través de diversos medios.
- Es un servicio gravado con IVA, conforme al artículo 25 del Decreto 433 de 1999.
- Se reconoce como un servicio independiente, distinto de la venta de bienes, y genera una obligación tributaria para quien lo presta.
- Su ejecución puede incluir publicaciones en revistas, anuncios en prensa, radio o internet, lo que constituye una actividad con un propósito de divulgación comercial.
Diferencias Probatorias
- Carga de la Prueba
- En descuentos comerciales condicionados, corresponde al contribuyente demostrar la trazabilidad del cumplimiento de la condición establecida en la oferta comercial.
- En servicios de publicidad, la DIAN tiene la carga inicial de probar que la actividad desarrollada cumple con las características de un servicio gravado con IVA.
- Elementos de Prueba
- Para acreditar un descuento comercial condicionado, se requieren documentos que demuestren:
- La existencia de una condición previa y clara.
- El momento exacto de su cumplimiento.
- La reducción efectiva del precio de venta reflejada en la contabilidad.
- Para sustentar la prestación de servicios de publicidad, se pueden utilizar:
- Contratos o acuerdos con proveedores que detallen las actividades publicitarias.
- Publicaciones en medios impresos o digitales.
- Certificaciones de revisor fiscal de los proveedores que indiquen gastos en publicidad.
- Para acreditar un descuento comercial condicionado, se requieren documentos que demuestren:
Conclusión
El Tribunal concluyó que los ingresos adicionados en la declaración de IVA de Falabella correspondían a la prestación de servicios de publicidad y no a descuentos comerciales condicionados, debido a que la empresa no probó el cumplimiento de la condición de los descuentos y los documentos aportados evidenciaban actividades de promoción y divulgación de productos. Por tanto, la reclasificación de ingresos propuesta por la DIAN fue legal y ajustada al marco tributario.
Dejar una contestacion