Divorcio Unilateral en Colombia: Nueva Causal de Separación.


Divorcio Unilateral en Colombia:

Nueva Causal de Separación

El divorcio en Colombia está a punto de dar un giro significativo. Un nuevo proyecto de ley, aprobado recientemente en la Cámara de Representantes, modifica las causales de separación y permite que el divorcio sea solicitado de manera unilateral, es decir, por uno de los cónyuges sin la necesidad de contar con el consentimiento de la otra persona. Este cambio legal es importante, pues introduce una nueva causal: la libre voluntad de las partes.

Contexto de la Reforma

El proyecto de ley fue aprobado en el último debate de la Plenaria de la Cámara de Representantes. Ahora, la nueva causal de divorcio se suma a las nueve causales existentes, permitiendo a cualquiera de los cónyuges pedir el divorcio cuando sienta que ya no desea seguir con el matrimonio, incluso si la otra parte no está de acuerdo. Esta modificación responde a una necesidad de avanzar en libertades individuales dentro de la relación matrimonial.

«Estamos avanzando en libertades para nuestro país. Actualmente, existen nueve causales y nosotros estamos incluyendo otra causal, que es la libre voluntad de las partes. Es cuando una de las partes no quiere seguir con el matrimonio, se le acabó el amor», afirmó Katherine Miranda, autora del proyecto.

Opiniones Contrapuestas

Sin embargo, este proyecto de ley no estuvo exento de oposición. Algunos sectores conservadores lo ven como un riesgo para la familia. El representante conservador Luis Miguel López expresó su desacuerdo, afirmando que esta reforma podría hacer del matrimonio una institución «desechable» y sugiriendo que lo necesario en Colombia es fortalecer la figura del matrimonio y no fomentar más divorcios.

OpiniónArgumento
A favor«Avance en libertades para el país» – Katherine Miranda.
En contra«El matrimonio se vuelve desechable» – Luis Miguel López.

Por otro lado, el congresista de Cambio Radical, Julio César Triana, quien fue ponente del proyecto, defendió la ley, argumentando que no afectará la institución del matrimonio ni la familia, sino que protegerá los derechos de los hijos y los cónyuges. Según Triana, esta ley es una respuesta a un mandato constitucional que vela por la libertad de la pareja.

Detalles del Proyecto

El proyecto de ley aún debe ser conciliado entre lo aprobado por el Senado y la Cámara, y una vez superado este trámite, pasará a ser sancionado por el presidente Gustavo Petro. Según Triana, los cambios en la conciliación son meramente formales, lo que significa que no afectarán el contenido del proyecto.

Conclusión

La posibilidad de solicitar el divorcio unilateralmente marca un cambio significativo en el derecho familiar colombiano. Aunque la medida ha generado debate, tanto en favor como en contra, lo cierto es que refleja un avance en la autonomía individual dentro de las relaciones matrimoniales.

Si finalmente es sancionada por el presidente, esta nueva ley podría transformar la forma en que se gestionan los divorcios en el país, dando más libertad a las personas que deseen terminar una relación sin el consentimiento del otro cónyuge.

Este tipo de reformas son parte de un movimiento hacia un enfoque más liberal en cuanto a derechos y libertades personales, especialmente en el contexto de la institución del matrimonio.