
Tesis sobre la Expedición del Documento Equivalente Electrónico (DEE) en el Cobro de Peajes: Análisis y Normatividad
El Documento Equivalente Electrónico (DEE) en el cobro de peajes debe emitirse de forma inmediata y por cada transacción individual, sin posibilidad de acumulación, a diferencia del Documento Soporte Electrónico (DSE), que permite la consolidación de operaciones.
Ejemplo práctico: Si un vehículo cruza tres peajes en un mismo día y paga mediante un tag, el operador del peaje debe emitir un DEE independiente para cada cruce, no uno acumulativo por todos los cruces.
Comparación antes y después del pronunciamiento:
Antes del pronunciamiento | Después del pronunciamiento |
---|---|
Posible interpretación flexible sobre la acumulación del DEE en peajes. | Expresión clara de la imposibilidad de acumulación del DEE. |
Falta de distinción clara entre DEE y DSE para el cobro de peajes. | Diferenciación precisa entre DEE y DSE, destacando su naturaleza. |
Riesgo de incumplimiento tributario por malas prácticas de facturación. | Seguridad jurídica al aplicar la norma correcta. |
Diferencias clave entre DEE y DSE:
Aspecto | Documento Equivalente Electrónico (DEE) | Documento Soporte Electrónico (DSE) |
Finalidad | Validar ventas y servicios en tiempo real | Sustentar costos y deducciones fiscales |
Periodicidad | Emisión inmediata por cada operación | Acumulación mensual permitida |
Ejemplo | Peajes, consumo en estaciones de servicio | Compras a proveedores no obligados a facturar |
Base normativa | Artículos 616-1 y 617 ET | Artículo 1.6.1.4.12 Decreto 1625 de 2016 |
Datos relevantes encontrados:
- DIAN: Resolución 000165 de 2023 regula la emisión del DEE en tiempo real para servicios como peajes.
- Gerencie: El DEE no admite acumulación debido a su naturaleza equivalente a la factura de venta.
- Actualícese: El cumplimiento de la normatividad en la emisión del DEE previene sanciones tributarias.
Normatividad:
Normatividad | Descripción |
Artículo 616-1 ET | Establece el DEE como parte del sistema de facturación electrónica. |
Artículo 617 ET | Obliga la emisión inmediata del DEE al momento de la operación. |
Artículo 1.6.1.4.1 Decreto 1625 de 2016 | Define requisitos para la facturación electrónica y DEE. |
Resolución DIAN 000165 de 2023 | Reglamenta la emisión del DEE en servicios como peajes. |
Resolución DIAN 000167 de 2021 | Permite la acumulación mensual de operaciones en el DSE. |
Preguntas Frecuentes:
- ¿Qué es el DEE? Documento que valida en tiempo real ventas o servicios.
- ¿Cuándo debe emitirse el DEE? Inmediatamente después de cada transacción.
- ¿El DEE permite acumulación de operaciones? No, cada operación requiere un DEE independiente.
- ¿Cuál es la diferencia entre DEE y DSE? El DEE valida ventas; el DSE respalda costos y deducciones.
- ¿Cuál es la base jurídica del DEE? Artículos 616-1 y 617 del Estatuto Tributario.
Sabía usted que…
¡Sabía usted que la emisión tardía del DEE podría generar sanciones tributarias según las disposiciones de la DIAN?
Respuesta: Efectivamente, la falta de emisión oportuna del DEE puede dar lugar a sanciones por incumplimiento del sistema de facturación electrónica.
En resumen:
El Documento Equivalente Electrónico (DEE) es una pieza clave del sistema de facturación electrónica que debe emitirse en tiempo real por cada operación individual, como es el caso del cobro de peajes. Esta exigencia garantiza la transparencia y el cumplimiento tributario en cada transacción.
A diferencia del DEE, el Documento Soporte Electrónico (DSE) permite la acumulación de operaciones, dado que su propósito es respaldar deducciones y costos en adquisiciones realizadas con sujetos no obligados a expedir factura.
El reciente pronunciamiento de la DIAN clarifica que la naturaleza específica del DEE no permite su emisión acumulativa, fortaleciendo la seguridad jurídica en la aplicación de la normativa vigente.