El Ministerio de Hacienda presentó un Proyecto de Ley de Financiamiento


Proyecto de Ley de Financiamiento

Tiene como objetivo principal la reactivación económica y la sostenibilidad fiscal del país. Este proyecto propone una serie de beneficios tributarios dirigidos a sectores estratégicos como las energías limpias, el turismo en municipios pequeños y la transición energética. Además, contempla la reducción gradual del impuesto de renta corporativa, que pasará del 35% al 27% de manera progresiva, excepto para los sectores de carbón y petróleo.

La propuesta también incluye medidas para mejorar la progresividad de los impuestos, como el aumento del impuesto a las ganancias ocasionales y ajustes en el impuesto al patrimonio. Iniciativas como la extensión de la exención de IVA en la renovación del parque automotor de transporte público y la promoción de vehículos eléctricos son clave dentro del proyecto. De igual manera, se busca adelantar el cumplimiento de la Regla Fiscal al 2025 e incorporar una Regla Fiscal Verde que permitirá el financiamiento de proyectos ambientalmente sostenibles.

Finalmente, el proyecto se enfoca en generar recaudos adicionales que permitan cumplir con las metas sociales del Gobierno, estimando una captación de 12 billones de pesos para 2025. Se implementarán medidas que garanticen la equidad tributaria y apoyen sectores clave, asegurando un desarrollo económico más inclusivo y sostenible.


Aspectos importantes y su desarrollo

Aspectos importantesDesarrollo de cada aspecto
Reducción del impuesto de renta corporativaLa tarifa de renta corporativa se reducirá gradualmente del 35% al 27%, beneficiando al 91% de las empresas. Esta reducción no aplica para los sectores de carbón y petróleo.
Beneficios para la transición energética y sectores estratégicosSe incluyen incentivos fiscales para energías renovables, turismo en municipios pequeños, y vehículos eléctricos. Además, se prorroga la exención del IVA para el parque automotor de transporte.
Medidas para fortalecer la equidad fiscalAumento en la tarifa de ganancias ocasionales del 15% al 20%, ajustes en el impuesto al patrimonio, y la implementación de una Regla Fiscal Verde para proyectos ambientales sostenibles.

Comparación: Antes y después del pronunciamiento

AspectoAntes del pronunciamientoDespués del pronunciamiento
Tarifa de renta corporativaFija en 35% para todas las empresasGradual reducción al 27%, según tamaño y sector, excepto carbón y petróleo
Impuesto a las ganancias ocasionales15% para ganancias ocasionales, 20% para rifas y apuestasIncremento al 20% para ganancias ocasionales y al 25% para rifas y apuestas
Regla FiscalCumplimiento proyectado para 2026Se adelanta a 2025 e incorpora la Regla Fiscal Verde

Normatividad

NormatividadDescripción
Ley 1715 de 2014Promueve el uso de Fuentes No Convencionales de Energía, incluidas las renovables, a través de incentivos fiscales y financiamiento de proyectos sostenibles.
Artículo 347 de la ConstituciónAutoriza al Gobierno a proponer proyectos de ley que financien el Presupuesto General de la Nación mediante mecanismos fiscales que permitan el cumplimiento de metas.
Proyecto de Ley de Financiamiento 2024Busca reducir impuestos, promover la equidad tributaria y financiar iniciativas de sostenibilidad y transición energética.

Preguntas frecuentes

#PreguntaRespuesta
1¿Cuál es el objetivo del proyecto de ley?Busca la reactivación económica mediante estímulos fiscales y la sostenibilidad financiera del país.
2¿A quiénes beneficia la reducción de la tarifa de renta corporativa?Beneficiará al 91% de las empresas del país, principalmente a las pequeñas y medianas empresas.
3¿Qué sectores quedan excluidos de la reducción de renta corporativa?Los sectores de carbón y petróleo no se benefician de esta reducción.
4¿Cuánto tiempo se extiende el beneficio de la exención de IVA para la renovación del parque automotor?Se extiende por cinco años adicionales, hasta 2029, priorizando vehículos no contaminantes.
5¿Qué implica la creación del Bono de Transición Energética?Permitirá a las empresas que inviertan en energías limpias negociar bonos en el mercado para financiar proyectos de transición energética.
6¿Qué cambios se proponen en el impuesto al patrimonio?Se reduce el umbral de 72.000 UVT a 40.000 UVT, haciendo que más personas deban contribuir, con un enfoque en activos no productivos.