Errores comunes al recibir una herencia y cómo evitarlos.


Errores comunes al recibir una herencia y cómo evitarlos

Al recibir una herencia, es crucial evitar ciertos errores que pueden generar sanciones o pérdidas patrimoniales. A continuación, se detallan los seis errores más frecuentes y las recomendaciones para prevenirlos:

  1. No pagar a tiempo el Impuesto de Sucesiones
    • Error: No liquidar el impuesto dentro del plazo establecido de seis meses desde el fallecimiento del causante.
    • Consecuencia: Sanciones y recargos por retraso.
    • Recomendación: Iniciar los trámites lo antes posible y, si es necesario, solicitar una prórroga dentro de los primeros cinco meses para obtener seis meses adicionales.
  2. Ignorar las deudas del fallecido
    • Error: Aceptar la herencia sin investigar las posibles deudas del difunto.
    • Consecuencia: Asumir obligaciones financieras inesperadas.
    • Recomendación: Realizar una investigación exhaustiva o aceptar la herencia a beneficio de inventario para limitar la responsabilidad a los bienes heredados.
  3. Realizar actos que impliquen aceptación tácita de la herencia
    • Error: Vender, alquilar o utilizar bienes de la herencia sin una aceptación formal.
    • Consecuencia: Consideración legal de aceptación implícita de la herencia.
    • Recomendación: Abstenerse de cualquier acto de administración o disposición de los bienes hasta decidir formalmente sobre la aceptación o renuncia de la herencia.
  4. Desconocer las donaciones realizadas en vida por el fallecido
    • Error: No tener en cuenta las donaciones previas al distribuir la herencia.
    • Consecuencia: Desequilibrios en la distribución entre herederos.
    • Recomendación: Considerar la «colación de bienes» para garantizar una distribución equitativa.
  5. No deducir gastos permitidos en la liquidación del Impuesto de Sucesiones
    • Error: Omitir gastos deducibles como funerarios, médicos o legales.
    • Consecuencia: Pérdida de beneficios fiscales.
    • Recomendación: Guardar todas las facturas y justificantes de estos gastos para aplicarlos correctamente.
  6. No contar con asesoramiento profesional
    • Error: Gestionar el proceso sucesorio sin asesoría especializada.
    • Consecuencia: Posibles errores costosos y problemas legales.
    • Recomendación: Contratar a un abogado experto en derecho sucesorio para guiar el proceso.

Ejemplo práctico

Ejemplo práctico: María aceptó la herencia de su tío sin investigar previamente. Posteriormente, descubrió que el patrimonio incluía deudas significativas, lo que afectó su situación financiera personal. Si hubiera aceptado la herencia a beneficio de inventario, habría limitado su responsabilidad a los bienes heredados.

Consideraciones

AspectoAntes del pronunciamientoDespués del pronunciamiento
Conocimiento de plazos fiscalesDesconocimiento del plazo de seis meses para liquidar el Impuesto de Sucesiones, llevando a posibles sanciones por retraso.Conciencia de la necesidad de iniciar trámites rápidamente y posibilidad de solicitar prórrogas dentro de los primeros cinco meses para evitar sanciones.
Consideración de deudas heredadasFalta de investigación sobre las deudas del fallecido, resultando en la asunción inesperada de obligaciones financieras.Reconocimiento de la importancia de investigar las deudas y opción de aceptar la herencia a beneficio de inventario para proteger el patrimonio personal.
Actos de aceptación tácitaRealización de acciones como vender o utilizar bienes heredados sin una aceptación formal, lo que puede interpretarse como aceptación implícita de la herencia.Comprensión de la necesidad de abstenerse de administrar o disponer de los bienes hasta decidir formalmente sobre la aceptación o renuncia de la herencia.
Consideración de donaciones previasIgnorancia sobre las donaciones realizadas en vida por el fallecido, causando desequilibrios en la distribución de la herencia entre los herederos.Aplicación del concepto de «colación de bienes» para asegurar una distribución equitativa, ajustando las porciones correspondientes entre los herederos.
Deducción de gastos en impuestosDesconocimiento de la posibilidad de deducir gastos funerarios, médicos y legales en la liquidación del Impuesto de Sucesiones, llevando a una mayor carga fiscal.Identificación y registro adecuado de estos gastos para aprovechar beneficios fiscales y reducir la carga tributaria al presentar la liquidación del impuesto.
Asesoramiento profesionalTendencia a gestionar el proceso sucesorio sin asesoría especializada, aumentando el riesgo de cometer errores costosos y enfrentar problemas legales.Reconocimiento de la importancia de contar con un abogado experto en derecho sucesorio para guiar adecuadamente el proceso, asegurando el cumplimiento de todas las obligaciones legales y la protección del patrimonio heredado.

Información adicional relevante

Según el artículo «Herencias en Colombia: lo que debe tener en cuenta» de El Tiempo, es fundamental considerar que, en ausencia de descendientes, ascendientes, hijos adoptivos, padres adoptantes, hermanos y cónyuges, heredarán los hijos de los hermanos del fallecido. Si no hay sobrinos, los bienes pasan al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).


Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*