
- Gobierno presenta borrador de decreto para reglamentar la reforma pensional en Colombia
El Ministerio del Trabajo ha publicado un borrador de decreto para reglamentar la Ley 2381 de 2024, conocida como la reforma pensional, que entrará en vigencia el 1 de julio de 2025. Este documento de 87 páginas aborda aspectos clave para la implementación del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de Origen Común.
Aspectos clave del borrador de decreto
El borrador del decreto incluye los siguientes puntos destacados:
- Sistema de pilares: Se establecen cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario.
- Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo: Este fondo será administrado por el Banco de la República y recibirá aportes mensuales estimados en 1,4 billones de pesos a partir de julio de 2025.
- Afiliación y selección de administradoras: Se definen las reglas para la afiliación al sistema y la elección de la Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI).
- Reglamentación del Bono Ley 2381: Se detallan las condiciones para el bono que conformará el capital con el que Colpensiones pagará las pensiones.
- Comisiones: Se propone una reducción gradual de las comisiones en el componente de ahorro individual, iniciando en 0,8% en 2025 hasta llegar a 0% en 20 años.
Resumen de aspectos clave
Aspecto | Descripción |
---|---|
Sistema de pilares | Cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario. |
Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo | Administrado por el Banco de la República; aportes mensuales estimados en 1,4 billones de pesos desde julio de 2025. |
Afiliación y ACCAI | Reglas para la afiliación y elección de la Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual. |
Bono Ley 2381 | Condiciones para el bono que financiará las pensiones a través de Colpensiones. |
Comisiones | Reducción gradual de comisiones en el componente de ahorro individual, del 0,8% en 2025 al 0% en 20 años. |
Ejemplo práctico: Un trabajador que gana hasta 2,3 salarios mínimos deberá cotizar en Colpensiones. Si sus ingresos superan este monto, el excedente se aportará a una ACCAI. Además, profesionales como médicos rurales y quienes prestaron servicio militar obligatorio podrán sumar 104 semanas adicionales a su historial pensional, facilitando el cumplimiento de los requisitos para la jubilación.
Comparativa antes y después del pronunciamiento
Aspecto | Antes del pronunciamiento | Después del pronunciamiento |
---|---|---|
Reglamentación de la reforma | Existía incertidumbre sobre los detalles específicos para la implementación de la reforma pensional. | Se presenta un borrador de decreto que detalla aspectos clave como el sistema de pilares, funcionamiento del Fondo de Ahorro y reglas de afiliación. |
Participación de entidades | Falta de claridad sobre el rol de diferentes entidades en la implementación de la reforma. | Se confirma la participación activa de entidades como el Banco de la República, Colpensiones y las ACCAI en la administración y gestión del sistema pensional. |
Comisiones en ahorro individual | Comisiones establecidas sin un plan claro de reducción. | Se propone una reducción gradual de las comisiones en el componente de ahorro individual, iniciando en 0,8% en 2025 hasta llegar a 0% en un periodo de 20 años. |
Datos relevantes de fuentes adicionales
- Asignación de semanas adicionales: Profesionales que hayan trabajado como médicos en zonas rurales o quienes hayan prestado servicio militar obligatorio pueden reclamar 104 semanas adicionales en su historial pensional. Para ello, deben obtener certificados del Ministerio de Defensa o del hospital público correspondiente. tropicanafm.com
- Régimen de transición: El proyecto de decreto define lineamientos para el régimen de transición y las opciones de traslado, cuya implementación comenzará el 1 de julio de 2025. ambitojuridico.com
Pregunta y respuesta
¿Sabía usted que la nueva reforma pensional permitirá a ciertos profesionales sumar 104 semanas adicionales a su historial de pensión?
Respuesta: Sí, médicos que han trabajado en zonas rurales y personas que han prestado servicio militar obligatorio podrán adicionar 104 semanas a su historial pensional, facilitando el cumplimiento de los requisitos para la jubilación.
Normatividad
Normatividad | Descripción |
---|---|
Ley 2381 de 2024 | Establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de Origen Común, introduciendo reformas al sistema pensional colombiano. |
Proyecto de decreto reglamentario | Documento de 87 páginas que detalla la implementación de la Ley 2381 de 2024, incluyendo aspectos como el sistema de pilares, funcionamiento del Fondo de Ahorro y reglas de afiliación. |
Dejar una contestacion