
🏛️ Lo que debe saber sobre las sucesiones ilíquidas en Colombia
Las sucesiones ilíquidas son un tema importante en materia tributaria. Aquí respondemos las preguntas más frecuentes con base en la normativa vigente:
❓ ¿Qué es una sucesión ilíquida?
Es el conjunto de bienes, rentas y deudas que deja una persona natural al fallecer. Se considera ilíquida desde la fecha de fallecimiento del causante hasta su liquidación y adjudicación por parte de un juez o notario.
📌 Referencia: Artículo 7 del Estatuto Tributario.
📝 ¿En qué formulario debe declarar?
Condición del fallecido al momento de su muerte | Formulario que aplica |
---|---|
Residente fiscal en Colombia | Formulario 210 (renta cedular) |
No residente fiscal | Formulario 110 (renta ordinaria) |
👤 ¿Quién debe presentar la declaración?
- Albaceas (designados por testamento o juez).
- Herederos, si no hay albacea.
- Curador de herencia yacente, si no hay herederos.
- Representante nombrado por los herederos con documento autenticado y bajo juramento (art. 572 E.T.).
📌 Requisitos para declarar
Antes de declarar, se debe inscribir o actualizar el RUT del causante. Aquí el paso a paso:
🔍 Paso a Paso
✅ Paso 1: Inscribir o actualizar el RUT
Agende cita en www.dian.gov.co → ‘Agendamiento de citas’ → opción ‘RUT sucesión ilíquida’.
📄 Documentos requeridos:
- Documento de identidad y registro civil de defunción del fallecido.
- Identificación del representante, poder (si aplica).
- Documento que acredite su calidad en la sucesión.
✅ Paso 2: Habilitar cuenta y firma electrónica
Siga la ruta:
Declaración de Renta Personas Naturales AG 2024 → ‘Prepárese para la declaración’.
✅ Paso 3: Acceder al portal como tercero
Acceda con:
- NIT del fallecido.
- Documento del representante.
- Contraseña del representante.
✅ Paso 4: Consultar el estado de cuenta
Agende cita con la DIAN → opción ‘Información Cobranzas’.
📍 Disponible solo en Bogotá.
✅ Paso 5: Presentar la declaración
- Se hace por el portal de la DIAN (ya no en papel).
- Si hay valor a pagar, use el formulario 490.
- Puede pagar en línea o en bancos autorizados.
✅ Paso 6: Validación previa a la adjudicación
🔍 Si el patrimonio supera 700 UVT ($32.946.000 en 2024), juez o notario debe pedir a la DIAN un concepto sobre las obligaciones tributarias pendientes.
👉 La DIAN responde en 20 días.
✅ Paso 7: Actualización del RUT y solicitud de cancelación
Después de adjudicada la herencia:
- Actualizar el RUT del causante (hoja 2, casilla 89: código 19).
- Registrar fecha de adjudicación (casilla 90).
- Solicitar cancelación del RUT.
📄 Documentos:
- Sentencia o escritura de liquidación.
- Manifestación escrita (si no hubo sucesión).
✅ Paso 8: Retiro de la responsabilidad 22
Luego de cancelar el RUT, el representante puede solicitar el retiro de la responsabilidad 22 en su propio RUT.
📌 Recomendaciones finales
- Revise toda la normativa aplicable en la página oficial de la DIAN.
- Guarde copias de todos los documentos y radicaciones.
- En caso de dudas, busque asesoría contable o legal especializada.
Dejar una contestacion