
Renuncia del Revisor Fiscal en Propiedad Horizontal y Eliminación del Cargo: Consideraciones Legales
1. Introducción
En la administración de la propiedad horizontal, la figura del Revisor Fiscal desempeña un papel clave en la supervisión de las finanzas y la transparencia en la gestión. Sin embargo, surgen diversas dudas cuando este presenta su renuncia o cuando el Consejo de Administración decide suprimir el cargo.
Este artículo analiza la validez de la renuncia del Revisor Fiscal y la posibilidad de eliminar su cargo en un conjunto residencial, con base en las disposiciones legales y normativas aplicables en Colombia.
2. ¿El Revisor Fiscal debe continuar en su cargo hasta la Asamblea Ordinaria?
Si un Revisor Fiscal presenta su renuncia en una Asamblea Extraordinaria y esta no es aprobada o formalmente aceptada, surge la pregunta sobre su continuidad en el cargo hasta la siguiente Asamblea Ordinaria.
2.1. Normativa Aplicable
De acuerdo con el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP), la renuncia del Revisor Fiscal debe ser presentada ante la Asamblea General de Copropietarios, ya que es esta la que tiene la facultad de nombrarlo y aceptarle la dimisión.
Si la renuncia no es aceptada, el Revisor Fiscal puede convocar una Asamblea Extraordinaria para insistir en su retiro. No obstante, si han transcurrido 30 días sin que la administración haya informado a la entidad de registro (Cámara de Comercio o Alcaldía), el profesional tiene la facultad de registrar directamente su renuncia.
2.2. Consecuencias de No Registrar la Renuncia
Si el Revisor Fiscal no formaliza su renuncia conforme a lo dispuesto por la ley, se entendería que debe continuar en el cargo hasta la próxima Asamblea Ordinaria, momento en el cual se elegirá a su sucesor.
3. ¿Debe el Revisor Fiscal seguir auditando y presentar su dictamen en la Asamblea Ordinaria?
Cuando un Revisor Fiscal presenta su renuncia, pero esta no ha sido aceptada formalmente, se generan dudas sobre sus responsabilidades con respecto a la auditoría y la presentación del dictamen financiero en la Asamblea Ordinaria.
3.1. Obligaciones Legales
Si el Revisor Fiscal sigue en funciones porque su renuncia no ha sido aceptada o registrada oficialmente, deberá continuar ejerciendo su labor hasta que se nombre un reemplazo. Esto implica auditar la información financiera del conjunto residencial y emitir su dictamen en la Asamblea Ordinaria correspondiente.
Sin embargo, si ya ha transcurrido el plazo de 30 días y ha registrado su renuncia ante la entidad de registro, quedará eximido de cualquier obligación posterior, salvo acuerdo expreso con la copropiedad.
3.2. Acuerdo entre las Partes
Si la administración requiere que el Revisor Fiscal continúe con la auditoría del ejercicio contable del año en curso, puede llegarse a un acuerdo formal y debidamente remunerado entre ambas partes para garantizar la entrega del informe financiero.
4. ¿Puede el Consejo de Administración suprimir el cargo de Revisor Fiscal?
Una de las cuestiones planteadas es si el Consejo de Administración tiene la potestad de eliminar el cargo de Revisor Fiscal bajo el argumento de que la Ley 675 de 2001 no lo exige para conjuntos residenciales.
4.1. Revisión de la Ley 675 de 2001
El artículo 56 de la Ley 675 de 2001 establece que la designación de un Revisor Fiscal no es obligatoria para conjuntos residenciales, salvo que el reglamento interno de la copropiedad lo exija expresamente.
4.2. Prevalencia del Reglamento Interno
Si el Reglamento de Propiedad Horizontal del conjunto establece en su artículo 44 que el cargo de Revisor Fiscal es obligatorio, su eliminación no puede ser decidida unilateralmente por el Consejo de Administración.
4.3. Procedimiento para Eliminar el Cargo
Dado que el Reglamento Interno tiene fuerza vinculante, cualquier modificación debe realizarse a través de una reforma estatutaria aprobada por la Asamblea General de Copropietarios con las mayorías necesarias.
La decisión del Consejo de Administración de suprimir el cargo sin el aval de la Asamblea General sería inválida, ya que iría en contra de las normas internas del conjunto.
5. Conclusiones
- Si la Asamblea no aprueba la renuncia del Revisor Fiscal, este debe continuar en su cargo hasta que se designe un reemplazo o hasta que registre formalmente su dimisión ante la entidad correspondiente.
- Si han transcurrido 30 días sin que la administración informe sobre la renuncia, el Revisor Fiscal puede registrarla directamente y quedar exento de sus funciones.
- Si el Revisor Fiscal no ha registrado su renuncia, debe seguir auditando la copropiedad y presentar su dictamen en la Asamblea Ordinaria.
- El Consejo de Administración no tiene la facultad de eliminar el cargo de Revisor Fiscal si el Reglamento del conjunto lo establece como obligatorio. La modificación solo puede ser realizada por la Asamblea General de Copropietarios mediante una reforma estatutaria.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
1. ¿El Revisor Fiscal puede dejar de ejercer su cargo sin que la Asamblea acepte su renuncia?
No, salvo que hayan transcurrido 30 días sin que la administración informe sobre su renuncia. En ese caso, puede registrarla directamente ante la entidad competente.
2. ¿Qué pasa si el Revisor Fiscal no presenta su dictamen financiero en la Asamblea Ordinaria?
Si su renuncia no fue aceptada ni registrada, sigue en funciones y debe cumplir con la auditoría y la presentación del informe financiero.
3. ¿El Consejo de Administración puede cambiar el Reglamento para eliminar el cargo de Revisor Fiscal?
No. El reglamento solo puede ser modificado por la Asamblea General de Copropietarios mediante una reforma estatutaria con las mayorías requeridas.
4. ¿Se puede contratar un nuevo Revisor Fiscal si el anterior no ha finalizado su periodo?
Sí, pero solo si el anterior ha renunciado y su dimisión ha sido aceptada y registrada correctamente.
5. ¿Cuándo se debe elegir un nuevo Revisor Fiscal?
En la Asamblea Ordinaria del conjunto residencial o en una Asamblea Extraordinaria convocada con este propósito.
Dejar una contestacion