
El Decreto 0514 del 9 de mayo de 2025 reglamenta y compila las normas del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de origen común, establecido en la Ley 2381 de 2024, también conocida como la nueva reforma pensional en Colombia.
Este decreto desarrolla aspectos claves del nuevo sistema pensional colombiano, como:
- La estructura operativa del sistema (Colpensiones como administradora del Componente de Prima Media, integración con el Componente Complementario de Ahorro Individual).
- Las reglas sobre la transición del régimen anterior al nuevo sistema.
- Las condiciones para el acceso a prestaciones económicas como pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia.
- Disposiciones sobre el Régimen de Acompañamiento y Transición, protección a derechos adquiridos y expectativas legítimas.
- La operación del nuevo Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo, creado para asegurar la sostenibilidad del sistema.
- Parámetros para la gestión de cotizaciones, beneficios, garantías y devolución de aportes.
- Disposiciones especiales sobre compatibilidad con el pilar solidario (para personas mayores sin capacidad de cotización) y articulación con el sistema de seguridad social.
🧾¿Sabía usted que el Decreto 0514 de 2025 reglamenta el nuevo sistema pensional en Colombia?
El Decreto 0514 del 9 de mayo de 2025 desarrolla y articula operativamente el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de origen común, establecido por la Ley 2381 de 2024, más conocida como la nueva reforma pensional en Colombia.
📌 Estructura general del nuevo sistema pensional
Pilar | Cobertura | Financiación | Entidad gestora |
---|---|---|---|
Pilar Solidario | Personas mayores de 65 años sin capacidad de cotizar. | Presupuesto General de la Nación. | ADRES y DPS |
Pilar Semicontributivo | Personas que cotizaron pero no cumplieron requisitos para pensión. | Cotizaciones + subsidios del Estado. | Colpensiones |
Pilar Contributivo | Personas que cotizan al sistema. | Aportes obligatorios. | Colpensiones + administradoras del componente de ahorro |
Pilar Voluntario | Aportes adicionales voluntarios. | Aportes voluntarios. | Entidades financieras vigiladas por la Superfinanciera |
⚙️ Componentes del Pilar Contributivo
Componente | Responsable | Destino |
---|---|---|
Componente de Prima Media (CPM) | Colpensiones | Financia la pensión básica en el Pilar Contributivo. |
Componente Complementario de Ahorro Individual (CCAI) | AFP / fondos privados | Administra y devuelve el excedente para mejorar la pensión. |
🔄 Transición y garantías
Concepto | Disposición |
---|---|
Régimen de Transición | Aplica para quienes tienen 750 semanas o más al 1 de julio de 2025. |
Derechos adquiridos | Se garantizan sin modificación. |
Expectativas legítimas | Se protege la transición con reglas claras y previsibles. |
Conservación de semanas | Se respetan semanas cotizadas en los regímenes anteriores. |
Compatibilidad entre pilares | Una persona puede recibir simultáneamente beneficios del pilar solidario y del contributivo. |
📥 Cotizaciones y devolución de aportes
Situación | Regla |
---|---|
Cotizantes que no alcanzan requisitos de pensión | Acceden al Pilar Semicontributivo o a devolución de saldos. |
Personas con semanas insuficientes y sin ahorro | Pueden acceder a la Renta Vitalicia Solidaria o Renta Vitalicia Proporcional. |
Devolución de aportes con rendimientos | Aplicable a quienes no cumplen requisitos y optan por salida del sistema. |
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Desde cuándo aplica el nuevo sistema pensional?
Desde el 1 de julio de 2025. A partir de esa fecha se empieza a aplicar el nuevo esquema de pilares.
¿Qué pasa si estoy en Colpensiones o en una AFP actualmente?
Serás trasladado al Pilar Contributivo, y tu historial de semanas y aportes será respetado. Las condiciones de transición dependerán de tu edad y número de semanas cotizadas.
¿Puedo seguir haciendo aportes voluntarios?
Sí. El Pilar Voluntario permite complementar la pensión o acceder a una renta adicional, mediante entidades autorizadas.
¿Qué entidad me pagará la pensión?
Colpensiones es la responsable del Componente de Prima Media. Las AFP administran los recursos del Componente Complementario.
¿Este nuevo sistema garantiza una pensión mínima?
Sí. Se busca garantizar que todos los ciudadanos, incluso sin cotización suficiente, puedan tener un ingreso básico en la vejez.
📚 Normatividad relacionada
- Ley 2381 de 2024: Reforma pensional.
- Decreto 0514 de 2025: Reglamenta y compila las normas operativas del nuevo sistema.
- Código Sustantivo del Trabajo y normas complementarias.
- Ley 100 de 1993 (parcialmente modificada y derogada).
Dejar una contestacion