Reglamentación del Artículo 260-7 del Estatuto Tributario y Sustitución en el Decreto 1625 de 2016
Introducción
El presente decreto regula parcialmente el artículo 260-7 del Estatuto Tributario y sustituye el artículo 1.2.2.5.1. del Decreto 1625 de 2016.
Su objetivo principal es determinar las jurisdicciones no cooperantes, de baja o nula imposición y regímenes tributarios preferenciales para fortalecer la transparencia fiscal y combatir la evasión de impuestos.
Aspectos Clave del Decreto
1. Base Legal
Artículo 260-7 del Estatuto Tributario, modificado por el artículo 109 de la Ley 1819 de 2016.
Decreto 1625 de 2016: Único Reglamentario en Materia Tributaria.
Ley 1661 de 2013: Convención de Asistencia Mutua en Materia Fiscal.
2. Criterios para Determinar Jurisdicciones No Cooperantes
Bajos niveles de imposición: Tasas nominales sobre la renta significativamente inferiores a las de Colombia.
Falta de intercambio efectivo de información: Limitaciones legales o administrativas.
Opacidad administrativa: Falta de transparencia en aspectos legales y funcionales.
Ausencia de actividad económica sustancial: Falta de presencia local real.
Comparativa Antes y Después del Pronunciamiento
Aspecto
Antes del Pronunciamiento
Después del Pronunciamiento
Listado de jurisdicciones
Basado en criterios limitados
Actualización basada en estándares internacionales.
Transparencia fiscal
Menor exigencia
Mayor control sobre el intercambio de información tributaria.
Actividad económica sustancial
No regulada
Se exige actividad real en las jurisdicciones cooperantes.
Evaluación de jurisdicciones
Revisión anual limitada
Inclusión y exclusión basada en informes técnicos detallados.
Normatividad
Normatividad
Descripción
Artículo 260-7 del Estatuto Tributario
Establece los criterios para identificar jurisdicciones no cooperantes.
Ley 1661 de 2013
Ratifica la Convención de Asistencia Mutua en Materia Fiscal.
Decreto 1625 de 2016
Compila las normativas tributarias vigentes en Colombia.
Preguntas Frecuentes
#
Pregunta
Respuesta
1
¿Qué son las jurisdicciones no cooperantes?
Son países o territorios con bajos niveles de imposición, falta de transparencia o ausencia de intercambio de información fiscal.
2
¿Cuándo entra en vigor este decreto?
A partir del 1 de enero de 2025.
3
¿Qué beneficios tiene esta actualización?
Mejora la transparencia fiscal, facilita la cooperación internacional y combate la evasión de impuestos.
4
¿Qué criterios se usan para incluir un país en la lista?
Bajos impuestos, falta de intercambio de información, opacidad administrativa y ausencia de actividad económica sustancial.
5
¿Qué organismo actualiza la lista de jurisdicciones no cooperantes?
El Gobierno Nacional con apoyo de la DIAN, según el artículo 1.2.2.5.2 del Decreto 1625 de 2016.
Ejemplo Práctico
Caso: Una empresa colombiana realiza operaciones en un país con baja imposición tributaria y sin intercambio de información fiscal. Aplicación: Según el decreto, ese país podría ser clasificado como una jurisdicción no cooperante, limitando beneficios fiscales para la empresa y aumentando la supervisión tributaria.
Pronunciamientos de la DIAN
Fecha
Pronunciamiento
Mayo 2024
Informe sobre el intercambio de información tributaria y acuerdos internacionales para combatir la evasión fiscal.
Diciembre 2023
Listado actualizado de jurisdicciones no cooperantes basado en el artículo 260-7 del Estatuto Tributario.
Aspectos Importantes
Aspectos Importantes
Desarrollo de Cada Aspecto
Reglamentación del artículo 260-7
Establece criterios para identificar jurisdicciones no cooperantes.
Sustitución del artículo en el Decreto 1625 de 2016
Actualiza las disposiciones normativas relacionadas con jurisdicciones no cooperantes y regímenes preferenciales.
Transparencia fiscal
Promueve el intercambio de información tributaria entre países.
Inclusión de estándares internacionales
Utiliza parámetros globales para determinar jurisdicciones de baja imposición.
Control contra la evasión fiscal
Mejora la capacidad del Estado para evitar el traslado de beneficios a paraísos fiscales.
Conclusión
Este decreto refuerza el compromiso de Colombia con la transparencia fiscal y el cumplimiento tributario, incorporando estándares internacionales para identificar y controlar jurisdicciones de baja o nula imposición. Esto contribuye significativamente a la lucha contra la evasión fiscal y la mejora del sistema tributario nacional.
<span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;">Javascript no detectado. </span><span style="vertical-align: inherit;">Se requiere Javascript para que este sitio funcione. </span><span style="vertical-align: inherit;">Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.</span></span>