¿Sabía usted que el Ministerio de Trabajo proyecta lanzar el programa “Prácticas para la vida” para impulsar la transición educativa y laboral de los jóvenes?


Introducción

El Ministerio de Trabajo, en el marco del artículo 131 de la Ley 2294 de 2023, creó el programa “Prácticas para la vida”, una iniciativa diseñada para cerrar brechas de aprendizaje y facilitar la inserción laboral de los jóvenes.

Este programa se centra en ofrecer oportunidades reales de formación práctica en Secretarías de Educación, con el objetivo de que los estudiantes fortalezcan sus competencias profesionales mientras aportan al desarrollo institucional.

Los beneficiarios reciben un auxilio económico equivalente a un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV) más auxilio de transporte, garantizando que puedan concentrarse en su formación sin barreras financieras.


La resolución que regula el programa establece:

  • Duración de las prácticas: máximo cinco meses, en modalidad presencial, con dedicación de 38 horas semanales.
  • Beneficiarios: jóvenes entre 15 y 28 años matriculados en programas técnicos, tecnológicos o profesionales.
  • Incentivos: apoyo económico para manutención y transporte.

Desde una perspectiva contable y tributaria, el auxilio entregado no constituye salario ni genera obligaciones laborales, pues se considera un incentivo formativo, tal como lo establece la Ley 1780 de 2016 y su reglamentación.

La articulación entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo refuerza la coherencia de esta estrategia con las políticas nacionales de empleo juvenil y calidad educativa.


Ejemplos prácticos

  • Un estudiante de administración puede participar en la gestión financiera de una Secretaría de Educación, aportando su conocimiento en planeación presupuestal.
  • Un estudiante de psicología puede apoyar campañas de salud mental en colegios públicos.
  • Un estudiante de ingeniería de sistemas puede desarrollar herramientas tecnológicas que optimicen procesos administrativos.

Tabla comparativa de cambios

AntesAhoraComentario del cambio
No existía un programa intersectorial para prácticas en educación pública.Se crea “Prácticas para la vida” con enfoque en educación y empleo.Fortalece la transición de estudiantes al mercado laboral.
Incentivos a practicantes eran poco claros.Se fija un auxilio de 1 SMMLV + transporte.Garantiza una ayuda justa y suficiente para los practicantes.
Falta de coordinación entre entidades.Ministerio de Trabajo y Educación trabajan de forma conjunta.Aumenta el impacto territorial y la efectividad del programa.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿El auxilio que recibe el practicante es salario?
No, es un incentivo formativo y no genera prestaciones sociales.

2. ¿Cuánto tiempo dura la práctica?
Hasta cinco meses, según lo definido en la resolución.

3. ¿Quién cubre la afiliación a riesgos laborales?
La institución educativa del estudiante.

4. ¿Puedo participar si ya estoy en otro programa como “Viva la Escuela”?
No, no se puede ser beneficiario de ambos programas al mismo tiempo.

5. ¿Qué tipo de estudiantes pueden aplicar?
Estudiantes de programas técnicos, tecnológicos y profesionales universitarios, entre 15 y 28 años.


Conclusión

El programa “Prácticas para la vida” es una herramienta clave para conectar la formación académica con la experiencia laboral, ofreciendo oportunidades reales de desarrollo a jóvenes en todo el país.

✍️ Publicado por: CP Óscar Jaramillo Toro
💼 Póngasealdía.com



Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*