¿Sabía usted que la confirmación electrónica de la recepción de la factura es indispensable para poder deducir los impuestos descontables en operaciones a crédito?


El Concepto 1172 del 13 de diciembre de 2024 emitido por la DIAN establece las directrices sobre cómo debe el adquirente demostrar el recibo de una factura electrónica y de los bienes o servicios adquiridos en operaciones a crédito o con plazo para el pago.

Esta normativa es fundamental para los contribuyentes que necesitan garantizar la validez de los costos, deducciones e impuestos descontables asociados a estas operaciones, siguiendo los lineamientos establecidos en el Estatuto Tributario y las resoluciones correspondientes.

El Concepto 1172 del 13 de diciembre de 2024 de la DIAN establece que para que una factura electrónica sea válida como soporte de costos, deducciones e impuestos descontables en operaciones a crédito o con plazo para el pago, el adquirente debe confirmar electrónicamente la recepción de la factura y de los bienes o servicios adquiridos. Esta confirmación se debe realizar mediante un mensaje electrónico enviado al emisor, cumpliendo con los requisitos técnicos establecidos en las normativas vigentes.

Procedimiento para Validar la Factura Electrónica
  1. Emisión de la factura electrónica: La factura debe ser expedida electrónicamente siguiendo los lineamientos establecidos por la DIAN.
  2. Confirmación de recepción por el adquirente: El adquirente debe enviar un mensaje de confirmación al emisor, validando que ha recibido la factura y los bienes o servicios.
  3. Cumplimiento de requisitos técnicos: El mensaje debe cumplir con los requisitos establecidos en el Anexo Técnico de la Factura Electrónica y las resoluciones aplicables.
Requisitos Técnicos y Condiciones
  • Normatividad aplicable: El artículo 616-1 del Estatuto Tributario y los artículos 5, 11, 32 y 34 de la Resolución 84 de 2022, entre otros.
  • Sistema de Facturación Electrónica (SFE): El sistema debe asegurar que tanto la generación, validación, entrega y confirmación de la factura cumplan con los estándares establecidos por la DIAN.

Antes vs. Después del Pronunciamiento

AspectoAntes del PronunciamientoDespués del Pronunciamiento
Validación de facturaNo se requería confirmación electrónica expresa para ser considerado soporte válido.Se exige confirmación electrónica mediante mensaje al emisor, validando la recepción de la factura y bienes/servicios.
Requisitos técnicosNo se especificaban detalles sobre los requisitos técnicos del mensaje de confirmación.Se especifican los requisitos técnicos en el Anexo Técnico de la Factura Electrónica, versión 1.9.
Soporte de impuestos descontablesLa factura era válida sin importar el plazo o crédito.La factura solo será válida si se confirma electrónicamente el recibo de la factura y de los bienes/servicios.

Tabla de Normatividad

NormatividadDescripción
Artículo 616-1 del Estatuto TributarioEstablece la obligación de que las facturas electrónicas sean válidas como soporte de costos, deducciones e impuestos descontables.
Artículo 771-2 y 771-5 del Estatuto TributarioRegulan la facturación electrónica y los plazos para su implementación.
Resolución 84 de 2022, Artículos 5, 11, 32 y 34Establece las condiciones y requisitos técnicos para la validación de facturas electrónicas.
Resolución 165 de 2023, Artículo 38Regula los detalles técnicos para la emisión y confirmación de la factura electrónica.

Ejemplo Práctico

Imaginemos que una empresa, «Comercio S.A.», compra productos a crédito a través de una factura electrónica emitida por su proveedor «Proveedores Ltda.». Según el artículo 616-1 del Estatuto Tributario, para que Comercio S.A. pueda deducir el valor de la factura como costo, debe confirmar electrónicamente al proveedor que ha recibido tanto la factura como los productos. Esto asegura que la operación cumpla con los requisitos fiscales para ser válida como soporte de deducciones.

Investigación Complementaria

En fuentes como Póngasealdia, Actualícese y Cijuf, se confirma que el pronunciamiento de la DIAN establece un marco normativo más estricto para las operaciones a crédito. Es esencial que las empresas se adapten a los nuevos requerimientos técnicos para evitar problemas fiscales, especialmente en lo relacionado con la validación de impuestos descontables. Además, la DIAN continúa monitoreando el cumplimiento de estas normativas, asegurando que todas las transacciones electrónicas sean legítimas.

Preguntas Frecuentes

No.PreguntaRespuesta
1¿Qué debe hacer el adquirente para validar una factura electrónica?El adquirente debe enviar un mensaje electrónico confirmando la recepción de la factura y los bienes/servicios.
2¿Qué normas rigen la validación de las facturas electrónicas?Las normas clave son el artículo 616-1 del Estatuto Tributario y las resoluciones 84 de 2022 y 165 de 2023.
3¿Qué pasa si no se confirma la recepción de la factura?La factura no podrá ser utilizada como soporte válido de costos, deducciones e impuestos descontables.
4¿Quién es responsable de asegurar el cumplimiento de estos requisitos?Es responsabilidad tanto del emisor como del adquirente cumplir con los requisitos establecidos.
5¿Es posible realizar la confirmación sin cumplir con los requisitos técnicos?No, la confirmación debe cumplir con los requisitos técnicos establecidos por la DIAN.

Pregunta Adicional

¿Sabía usted que la confirmación electrónica de la recepción de la factura es indispensable para poder deducir los impuestos descontables en operaciones a crédito?

Respuesta: Sí, según el concepto 1172 de 2024 de la DIAN, se requiere confirmar electrónicamente la recepción de la factura y bienes o servicios para que sea válida como soporte de impuestos descontables.

En resumen

El pronunciamiento de la DIAN establece nuevas exigencias para las empresas que operan con facturas electrónicas en crédito o a plazo. Es crucial que el adquirente confirme electrónicamente la recepción de la factura y los bienes/servicios, cumpliendo con los requisitos técnicos para que la factura sea válida como soporte de costos, deducciones e impuestos descontables. La implementación de estos requisitos busca una mayor transparencia y control en el sistema fiscal, favoreciendo el cumplimiento tributario. La clave está en adaptarse a la normativa para evitar sanciones.

Síntesis

El Concepto 1172 de 2024 de la DIAN establece que las facturas electrónicas en operaciones a crédito requieren confirmación electrónica de su recepción para ser válidas como soporte de costos y deducciones.