¿Sabía usted que la Corte Constitucional protege a las mujeres contra el acoso sexual laboral?


La Corte Constitucional de Colombia, en la Sentencia T-104 de 2025, estudió el caso de una mujer que renunció a su trabajo debido a actos de violencia sexual basada en género y que no obtuvo respuesta a su queja por parte de su ex empleador.

La Corte determinó que la empresa vulneró los derechos de la accionante a un trabajo en condiciones dignas, igualdad, no discriminación y a una vida libre de violencias, al no investigar adecuadamente la denuncia de acoso sexual.   

La sentencia resalta la importancia de la debida diligencia y corresponsabilidad de los empleadores en la prevención, investigación y sanción del acoso sexual en el ámbito laboral. La Corte también enfatizó que la renuncia de la víctima no exime al empleador de su obligación de investigar los hechos y proteger los derechos de la trabajadora.

Además, la sentencia insta al Estado a fortalecer los mecanismos de prevención y atención de la violencia de género en el trabajo, incluyendo la adecuación de los comités de convivencia laboral y la articulación con las ARL.  

Un ejemplo ilustrativo de la situación abordada en la sentencia es el caso de Camila, quien renunció a su trabajo tras ser víctima de acoso sexual por parte de su superior. A pesar de presentar una queja, la empresa no le dio trámite argumentando que ya no era empleada.

La Corte Constitucional determinó que esta omisión vulneró los derechos de Camila, resaltando la obligación de los empleadores de actuar con debida diligencia en estos casos.



Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*