¿Sabía usted que la DIAN corrigió la sanción por inexactitud aplicando el principio de favorabilidad?


Resumen de la Sentencia (Radicado 05001-23-33-000-2014-02138-01):

  • Antecedentes y Procedimiento:
    La sociedad Fajardo Moreno y Cía. S.A. presentó, en el marco de un proceso de control de nulidad y restablecimiento del derecho, la demanda contra actos administrativos emitidos por la DIAN en relación con la declaración del impuesto sobre la renta del año gravable 2009. En dichos actos, se cuestionaron costos y deducciones declarados por la empresa, y se impuso una sanción por inexactitud.
  • Hechos Relevantes:
    La administración fiscal rechazó ciertos costos y deducciones basándose en la falta de soportes idóneos o en la desvirtuación de la contabilidad presentada. Entre los puntos controvertidos se encontraban:
    • Costos relacionados con la venta de inmuebles y la participación en una unión temporal.
    • Deducciones por intereses en contratos de leasing, gastos por depreciación, y otros conceptos vinculados a la actividad generadora de ingresos.
    • La sanción por inexactitud se calculó inicialmente en base a un criterio que sumaba erróneamente ciertos valores.
  • Decisión de la Sala:
    El Consejo de Estado, mediante la Sala de lo Contencioso Administrativo, decidió:
    • Nulidad Parcial: Declarar la nulidad parcial de la Liquidación Oficial de Revisión y de la resolución modificatoria que impuso el rechazo de los conceptos declarados.
    • Restablecimiento del Derecho: Se fijó que la sanción por inexactitud debía calcularse aplicando el principio de favorabilidad, estableciéndola en el 100% de la diferencia entre el saldo a pagar determinado de forma oficial y el saldo declarado, en lugar del 160% previsto inicialmente.
    • Recalibración de la Sanción: Se determinó un nuevo valor para la sanción, corrigiendo el error en la liquidación inicial.
    • Costas Procesales: En esta instancia, no se impuso condena en costas.
  • Conclusión:
    La sentencia modificó la resolución administrativa impugnada, restableciendo el derecho de la empresa en lo relativo a la declaración de renta del 2009 y ajustando el monto de la sanción por inexactitud conforme a lo establecido en la normativa y al principio de favorabilidad.

Esta síntesis recoge los aspectos esenciales del fallo, en el que se analiza tanto la carga probatoria de la empresa como la actuación de la DIAN en el marco del control fiscal.