
Sentencia 27067 del 26 de marzo de 2025 y el salvamento parcial de voto del consejero Milton Chaves García, en relación con la legalidad de las disposiciones que regulan el Sistema de Gestión de Riesgos de la DIAN:
🧾 Resumen Ejecutivo
El Consejo de Estado declaró la legalidad condicionada de varias normas que regulan el Sistema de Gestión de Riesgos de la DIAN, bajo el entendido de que cuando la calificación de riesgo se use para afectar la situación jurídica de un contribuyente o usuario aduanero, la DIAN debe informarle su calificación y los fundamentos de esta. Esto en garantía del debido proceso, el derecho de defensa y el habeas data.
⚖️ Normas Demandadas
Se demandaron parcialmente los siguientes artículos:
Norma | Disposición |
---|---|
Decreto 2147 de 2016 | Artículo 87 (parcial) |
Decreto 390 de 2016 | Artículos 493 (parcial), 494 (parcial), 495 (total) |
Decreto 1165 de 2019 | Artículos 583 (parcial), 584 (parcial), 585 (total) |
Resolución 046 de 2019 | Artículos 118 (parcial), 693 (total) |
Decreto 1422 de 2019 | Art. 1.6.1.29.2.43 (parcial) |
Resolución 011 de 2020 | Artículo 32 (parcial) |
Decreto 436 de 2020 | Artículo 3 (parcial) |
Decreto 1206 de 2020 | Artículo 2 (parcial) |
🧠 Doctrina de la Sentencia
- Naturaleza del Sistema de Gestión de Riesgos (SGR-DIAN):
- Es una herramienta interna para identificar, valorar y clasificar operaciones o contribuyentes con niveles de riesgo (bajo, medio, alto).
- Permite focalizar la fiscalización y facilitar operaciones de bajo riesgo.
- Reserva de la información:
- Según el artículo 130 de la Ley 2010 de 2019, los parámetros, criterios y metodologías del SGR tienen carácter reservado.
- No son accesibles a particulares ni a entidades públicas, salvo orden judicial.
- Derecho de defensa y debido proceso:
- Si la calificación de riesgo se usa para adoptar decisiones sobre beneficios o tratamientos tributarios/aduaneros, se debe informar:
- El nivel de riesgo asignado.
- Las pruebas y hechos que fundamentan la decisión.
- Sin revelar manuales internos, metodologías como MOPU o perfiles de riesgo.
- Si la calificación de riesgo se usa para adoptar decisiones sobre beneficios o tratamientos tributarios/aduaneros, se debe informar:
- Fundamento jurídico:
- Se aplican precedentes de la Corte Constitucional como las sentencias T-705/2007, C-491/2007, C-559/2019, que equilibran el derecho al habeas data con el interés público y la seguridad nacional.
🧾 Salvamento parcial de voto (Milton Chaves García)
El consejero se apartó parcialmente de la mayoría, señalando que:
- Comparte el análisis, pero considera innecesario condicionar la legalidad de las normas, pues ya existía jurisprudencia que exige la divulgación del nivel de riesgo cuando afecta al contribuyente.
- Cita la sentencia del 9 de noviembre de 2023 (exp. 26662) que anuló la expresión “sin que se requiera acto administrativo que así lo indique”, obligando a informar al contribuyente cuando se niega una devolución con base en el SGR.
- Critica que no se especifica con claridad qué norma en particular está condicionada en su legalidad dentro del fallo.
🛡️ ¿Sabía usted que la DIAN debe informarle su calificación de riesgo si afecta su situación tributaria o aduanera?
Consejo de Estado condiciona la legalidad de normas del Sistema de Gestión de Riesgos – Sentencia 27067 del 26 de marzo de 2025
🧾 Contexto general
Mediante la Sentencia 27067 del 26 de marzo de 2025, el Consejo de Estado declaró la legalidad condicionada de varias disposiciones que regulan el Sistema de Gestión de Riesgos (SGR) de la DIAN. La decisión responde a una demanda en la que se cuestionaban normas que rigen la forma en que la entidad identifica, clasifica y actúa frente a contribuyentes o usuarios aduaneros considerados de alto riesgo.
⚖️ ¿Qué normas fueron objeto de la demanda?
A continuación, el detalle de las disposiciones parcialmente o totalmente demandadas:
Tipo de norma | Disposición acusada |
---|---|
Decreto 2147 de 2016 | Art. 87 (parcial) |
Decreto 390 de 2016 | Arts. 493 (parcial), 494 (parcial), 495 (total) |
Decreto 1165 de 2019 | Arts. 583 (parcial), 584 (parcial), 585 (total) |
Resolución 046 de 2019 | Arts. 118 (parcial), 693 (total) |
Decreto 1422 de 2019 | Art. 1.6.1.29.2.43 (parcial) |
Resolución 011 de 2020 | Art. 32 (parcial) |
Decreto 436 de 2020 | Art. 3 (parcial) |
Decreto 1206 de 2020 | Art. 2 (parcial) |
🧠 ¿Qué es el Sistema de Gestión de Riesgos de la DIAN?
Es una herramienta interna que permite a la DIAN:
- Identificar perfiles atípicos de comportamiento tributario, aduanero y cambiario.
- Asignar una calificación de riesgo (bajo, medio o alto).
- Focalizar las tareas de inspección, facilitación o control, según el riesgo detectado.
Este sistema está soportado por algoritmos, bases de datos, metodologías (como el Modelo de Puntaje Único – MOPU) y manuales internos, cuya información es reservada por mandato del artículo 130 de la Ley 2010 de 2019.
🛑 ¿Qué se demandó y qué dijo la Sala?
Los demandantes alegaban violación al:
- Derecho al habeas data
- Principio de legalidad
- Falta de procedimiento regulado
La Sala concluyó que:
✅ El sistema es legal, pero su uso no puede afectar la situación jurídica de los contribuyentes sin permitirles conocer e impugnar su propia calificación de riesgo.
⚖️ ¿Qué significa «legalidad condicionada»?
La Corte condicionó la legalidad de estas normas, en el entendido de que:
🟨 Si la calificación de riesgo se usa para adoptar decisiones en materia tributaria, aduanera o cambiaria que afecten al contribuyente, la DIAN debe informarle su calificación y los fundamentos de esta decisión.
No se exige que la DIAN revele su sistema completo ni los manuales, pero sí debe:
- Comunicar el nivel de riesgo asignado (bajo, medio, alto).
- Explicar los hechos y pruebas que justifican la decisión.
- Permitir el derecho de defensa y contradicción en esa actuación específica.
👨⚖️ Salvamento de voto: una visión crítica
El consejero Milton Chaves García salvó parcialmente su voto. Señaló que:
- Ya existen sentencias que exigen esta obligación de informar al contribuyente (por ejemplo, sentencia del 9 de noviembre de 2023, exp. 26662).
- No era necesario condicionar la legalidad de las normas, ya que el marco jurisprudencial vigente ya lo exige.
- La sentencia no fue clara en cuáles normas específicas fueron condicionadas.
📌 Preguntas frecuentes (FAQ)
🔹 ¿La DIAN puede calificarme como contribuyente de alto riesgo sin que yo lo sepa?
Sí, puede hacerlo internamente. Pero si esa calificación se usa para negarle un beneficio o tomar una decisión en su contra, sí debe informárselo.
🔹 ¿Puedo exigir que me digan por qué fui calificado de esa manera?
Sí, puede y debe exigir que se le informe la calificación otorgada y los hechos concretos en que se basó, siempre que haya una actuación que afecte su situación particular.
🔹 ¿La DIAN debe revelar sus algoritmos o manuales internos?
No. La reserva legal cobija estos documentos, por razones de seguridad nacional e interés público. Solo un juez puede ordenar su revelación total.
🔹 ¿Esto aplica solo a trámites tributarios?
No. Aplica también en materia aduanera y cambiaria, incluyendo beneficios como autorizaciones especiales, devoluciones automáticas de IVA o programas como OEA (Operador Económico Autorizado).
📝 Conclusión
La sentencia reafirma que la fiscalización y la gestión de riesgos deben ser compatibles con los derechos fundamentales. Aunque la DIAN puede actuar con reserva, no puede ocultarle al contribuyente su propia información si esta afecta su situación jurídica.
✍️ Por: Póngasealdía – CP Óscar Jaramillo Toro
📅 Actualizado: mayo de 2025
Dejar una contestacion