
Introducción
El reconocimiento contable de los aportes en especie realizados por socios o accionistas a una entidad ha sido objeto de consultas reiteradas al CTCP. En particular, el concepto 2025-0115 aclara el tratamiento de las donaciones de Propiedad, Planta y Equipo (PPyE) en el contexto de aportes voluntarios no sujetos a contraprestación directa.
Este tema es relevante porque involucra principios como la sustancia económica sobre la forma legal, además de criterios de medición y revelación propios del marco normativo contable colombiano (NIIF para Pymes y plenas). La diferencia entre aporte y donación no siempre es clara en la práctica, generando incertidumbre para los preparadores de la información financiera.
A continuación, se analiza el tratamiento técnico, con base en la doctrina del CTCP, así como su impacto contable y ejemplos prácticos.
Análisis
El CTCP, en el concepto 2025-0115, señala que cuando un socio o accionista entrega un bien (por ejemplo, un vehículo o inmueble) a título de donación y no hay una contraprestación ni obligación de devolución, la entidad puede reconocerlo como ingreso por donación, conforme al párrafo 23.14 de la NIIF para PYMES.
La doctrina también aclara que debe evaluarse si la transacción cumple con las condiciones de una transferencia sin contraprestación, y si se identifica razonablemente el valor razonable del bien recibido.
Adicionalmente, debe garantizarse la adecuada revelación en las notas, y el reconocimiento del activo (PPyE) siguiendo las pautas de la sección 17 de la NIIF para las PYMES.
Este tratamiento no aplica si existe una obligación de emisión de acciones o si la transferencia está sujeta a condiciones contractuales propias de un aumento de capital. En tal caso, se trataría como un aporte patrimonial.
Ejemplos prácticos
Ejemplo 1:
Un accionista dona a la empresa un lote a título gratuito, sin intención de capitalizarlo ni recibir acciones. El lote se reconoce al valor razonable como ingreso por donación y como un activo en PPyE.
Ejemplo 2:
Una socia entrega un computador a la empresa con la expectativa de aumentar su participación en el capital. Este caso no es una donación sino un aporte, que se registra en el patrimonio.
Tabla comparativa de cambios
Antes | Ahora | Comentario del cambio |
---|---|---|
Aportes en especie se reconocían siempre como aumento de capital. | Pueden clasificarse como donaciones si no hay contraprestación. | Se reconoce ingreso en resultados y no en patrimonio. |
No se diferenciaba entre aportes y donaciones. | Se exige evaluar la sustancia económica de la operación. | Mejora la presentación fiel de los estados financieros. |
Registro solo patrimonial. | Registro en ingresos y activos. | Impacta utilidad del periodo y presentación de recursos. |
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Una donación de un socio siempre se debe reconocer como ingreso?
Solo si no hay contraprestación ni expectativa de capitalización.
2. ¿Qué norma contable regula este tratamiento?
El párrafo 23.14 de la NIIF para PYMES y la sección 17 (PPyE).
3. ¿Debe revelarse en notas la naturaleza de la donación?
Sí, incluyendo origen, valor razonable y criterios de medición.
4. ¿Se requiere un avalúo para el reconocimiento?
Sí, para establecer el valor razonable del bien recibido.
5. ¿La donación tiene implicaciones fiscales?
Sí. Aunque el CTCP no regula impuestos, la DIAN podría exigir pruebas para sustentar la no contraprestación.
Conclusión
El concepto 2025-0115 del CTCP aclara un punto crítico en la práctica contable: no todo aporte de un socio debe reconocerse como capital. Si se cumplen los requisitos de una donación, esta debe reconocerse como ingreso y no como patrimonio.
Esto tiene implicaciones significativas en la presentación de los estados financieros, afectando los indicadores de rentabilidad y solvencia. Se recomienda a los contadores públicos documentar adecuadamente estas transacciones y consultar previamente con asesores fiscales y jurídicos.
✍️ Publicado por: CP Óscar Jaramillo Toro
💼 Póngasealdía.com
Actualidad contable, tributaria y laboral.
Dejar una contestacion