¿Sabía usted que los pagos anticipados en el Régimen SIMPLE pueden eximirlo de intereses moratorios? Descubra cómo evitar sanciones y cumplir con la DIAN.


Pagos Anticipados en el Régimen SIMPLE y Exención de Intereses Moratorios 💰📑

El Régimen SIMPLE de Tributación (RST) es una alternativa diseñada para facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias en Colombia. Sin embargo, existen condiciones para realizar pagos anticipados sin incurrir en intereses moratorios, según el Concepto 002808 int 311 de 2025 de la DIAN.

A continuación, analizaremos los puntos clave sobre:

✔️ ¿Qué son los pagos anticipados en el RST?
✔️ ¿Cuándo se deben realizar para evitar intereses moratorios?
✔️ ¿Quiénes están exentos de pagos anticipados?
✔️ Procedimiento y normatividad aplicable.


📌 ¿Qué son los pagos anticipados en el Régimen SIMPLE?

Los contribuyentes inscritos en el Régimen SIMPLE de Tributación deben presentar una declaración anual consolidada 📄 y realizar pagos anticipados bimestrales sobre sus ingresos brutos.

🔹 Características clave de los pagos anticipados

  • Se realizan cada dos meses 📆
  • Se presentan mediante el recibo electrónico SIMPLE 💻
  • Se descuentan del impuesto total a pagar en la declaración anual ✅

🛑 ¿Quiénes están exentos de pagos anticipados?

El Artículo 910 del Estatuto Tributario y el Decreto 1625 de 2016 establecen que algunos contribuyentes NO están obligados a realizar pagos anticipados.

Exentos de Pagos AnticipadosCondiciones
Personas naturalesIngresos brutos ≤ 3.500 UVT en el año anterior.
Nuevos inscritos en el RSTDurante el año en curso, sin superar las 3.500 UVT.

🔹 Nota importante: Si se superan las 3.500 UVT en el año, se deben empezar a hacer pagos anticipados inmediatamente.


⚠️ ¿Cuándo se generan intereses moratorios?

La DIAN ha establecido que los pagos anticipados deben efectuarse dentro del bimestre correspondiente para evitar intereses de mora.

📋 Condiciones para evitar intereses

✔️ Si el contribuyente no supera las 3.500 UVT, no tiene que hacer pagos anticipados.
✔️ Si el contribuyente supera este límite, debe empezar a pagar desde el bimestre en el que ocurre.
✔️ Si el pago se realiza fuera del plazo bimestral, se generan intereses de mora.

CasoObligación de pago anticipadoIntereses de mora
🔹 Ingresos ≤ 3.500 UVT❌ No aplica❌ No aplica
🔹 Ingresos > 3.500 UVT (dentro del bimestre)✅ Obligatorio❌ No aplica
🔹 Ingresos > 3.500 UVT (fuera del bimestre)✅ Obligatorio⚠️ Sí, aplica

🏛 Normatividad aplicable

Para comprender mejor este proceso, se deben revisar las siguientes normativas:

📌 Artículo 910 del Estatuto Tributario – Definición del RST y pagos anticipados.
📌 Artículo 1.5.8.3.7. del Decreto 1625 de 2016 – Procedimiento de anticipos bimestrales.
📌 Decreto 1545 de 2024 – Excepciones y modificaciones en pagos anticipados.


🔄 Procedimiento para realizar pagos anticipados

Si eres contribuyente del Régimen SIMPLE y superas los 3.500 UVT, debes seguir estos pasos:

1️⃣ Verifica tu nivel de ingresos 📊
2️⃣ Accede al portal de la DIAN 🌐
3️⃣ Genera el recibo electrónico SIMPLE 🖥
4️⃣ Paga dentro del plazo bimestral
5️⃣ Guarda tu comprobante de pago 📂

⚠️ Importante: El incumplimiento de pagos genera intereses y sanciones.


🔚 Conclusión

El Régimen SIMPLE busca facilitar el pago de impuestos, pero los contribuyentes deben estar atentos a sus obligaciones. Si superas las 3.500 UVT en ingresos, debes pagar anticipos bimestrales para evitar intereses moratorios.

Cumple con los plazos y mantente al día con la DIAN para evitar sanciones y problemas financieros.


Preguntas Frecuentes (FAQs)

❓ 1. ¿Si mis ingresos están por debajo de 3.500 UVT debo hacer pagos anticipados?

No, no es obligatorio realizar pagos anticipados en este caso.

❓ 2. ¿Cómo calculo si debo hacer pagos anticipados?

Suma tus ingresos brutos del año en curso y verifica si superan las 3.500 UVT.

❓ 3. ¿Dónde realizo los pagos anticipados?

A través del portal web de la DIAN, generando un recibo electrónico SIMPLE.

❓ 4. ¿Qué pasa si me atraso en el pago bimestral?

Se generarán intereses de mora y podrías recibir sanciones.

❓ 5. ¿Dónde puedo consultar la normativa vigente?

En el Normograma DIAN: https://normograma.dian.gov.co/dian/



Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*