¿Sabía usted que si una ARL no objeta a tiempo las deficiencias en la afiliación de un trabajador, debe reconocer las prestaciones correspondientes?


El sistema de riesgos profesionales en Colombia funciona como un esquema de aseguramiento donde:

  • Empleador: Equivale al tomador del seguro, elige la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) y asume el pago total de la prima o cotización.
  • ARL: Es la aseguradora que administra los riesgos laborales.
  • Trabajador y sus beneficiarios: Son los asegurados; en caso de fallecimiento, el núcleo familiar del trabajador es el beneficiario.

El riesgo asegurado abarca accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, y los beneficios incluyen prestaciones asistenciales y económicas según la ley.

Las ARL tienen la obligación de:

  • Ejercer un control efectivo sobre las afiliaciones.
  • Verificar que las cotizaciones correspondan a las condiciones reales de la vinculación laboral.

Si una ARL no revisa o no objeta oportunamente una afiliación, su silencio valida los efectos de dicha afiliación y la cobertura del riesgo asociado.

Responsabilidades en el Sistema de Riesgos Profesionales

RolResponsabilidades
Empleador– Seleccionar la ARL
– Pagar la totalidad de la cotización
– Asegurar la afiliación correcta de los trabajadores
ARL– Controlar y verificar las afiliaciones
– Asegurar que las cotizaciones reflejen la realidad laboral
– Objetar oportunamente si hay inconsistencias
Trabajador– Cumplir con las normas de seguridad laboral
– Informar sobre condiciones laborales que puedan afectar su seguridad

Pasos para una correcta afiliación al sistema de riesgos profesionales

  1. Selección de la ARL: El empleador elige la ARL que administrará los riesgos laborales de sus empleados.
  2. Afiliación de los trabajadores: Registrar a cada empleado en la ARL seleccionada, asegurando que la información proporcionada sea precisa y refleje las condiciones reales de trabajo.
  3. Pago de cotizaciones: El empleador debe realizar el pago completo de las cotizaciones según lo establecido por la ley.
  4. Verificación por parte de la ARL: La ARL debe revisar las afiliaciones y cotizaciones para asegurarse de que correspondan a la realidad laboral.
  5. Objeción en caso de inconsistencias: Si la ARL encuentra discrepancias o deficiencias en la afiliación, debe objetarlas de manera oportuna.

Si una ARL no objeta a tiempo posibles deficiencias en la afiliación de un trabajador, se considera que acepta tácitamente la afiliación y, por lo tanto, debe reconocer las prestaciones correspondientes en caso de un accidente laboral o enfermedad profesional.

Ejemplo práctico: Un trabajador sufre un accidente laboral y se descubre que su afiliación a la ARL tenía inconsistencias. Si la ARL no objetó estas inconsistencias en su momento, se entiende que aceptó la afiliación y está obligada a cubrir las prestaciones derivadas del accidente.

Antes y después del pronunciamiento

AspectoAntes del pronunciamientoDespués del pronunciamiento
Responsabilidad de la ARLLa ARL podía argumentar que, debido a deficiencias en la afiliación, no estaba obligada a reconocer prestaciones.Si la ARL no objeta oportunamente las deficiencias en la afiliación, se considera que acepta la afiliación y debe reconocer las prestaciones correspondientes.
Obligación de reconocimientoLa ARL podía evadir el reconocimiento de prestaciones alegando errores en la afiliación.La ARL está obligada a reconocer las prestaciones si no objetó las deficiencias a tiempo.
Control de afiliacionesNo se enfatizaba en la necesidad de un control efectivo por parte de la ARL sobre las afiliaciones.Se refuerza la obligación de la ARL de ejercer un control efectivo y objetar oportunamente cualquier inconsistencia en las afiliaciones.

Investigación en fuentes relacionadas:

Según un artículo de Actualícese, la Corte Suprema de Justicia, en la Sentencia SL060 del 22 de enero de 2024, enfatizó la responsabilidad del empleador en garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores. El fallo subraya que la empresa es responsable por no haber implementado controles de seguridad adecuados, lo que contribuyó directamente a un accidente laboral.

Actualícese |

Además, en la Sentencia 35864 del 1 de marzo de 2010, la Corte Suprema de Justicia señaló que la solidaridad laboral busca evitar que la contratación con terceros se utilice para evadir obligaciones laborales. Si una actividad vinculada al objeto económico principal de la empresa se contrata a un tercero que emplea trabajadores, existe una responsabilidad solidaria respecto a las obligaciones laborales de esos trabajadores.

ARL

Datos relevantes encontrados:

  • La Sentencia SL060 de 2024 destaca la obligación del empleador de implementar medidas de seguridad adecuadas para prevenir accidentes laborales. Actualícese |
  • La Sentencia 35864 de 2010 resalta la responsabilidad solidaria del empleador en casos donde se contratan terceros para actividades relacionadas con el objeto principal de la empresa. ARL