¿Sabía usted que una subrogación de pasivo puede convertirse en un aporte de capital para la empresa deudora?


📜 Tratamiento Contable de la Subrogación de Cuentas por Pagar

📌 «El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) emitió el concepto 2025-0015 sobre la subrogación de cuentas por pagar. Se establece que en este proceso, el deudor original da de baja su pasivo y reconoce una nueva obligación con el tercero que asume la deuda.»

"Cuando el deudor original no paga la subrogación, puede reconocer la condonación como un ingreso o capitalizar la deuda convirtiéndola en patrimonio. En este caso, el tercero que asumió la deuda debe reconocer una pérdida si no recibe el pago."

«La contabilidad de cada empresa debe reflejar estos cambios conforme a la NIIF para PYMES, asegurando registros claros y adecuados en cada transacción.»


🎯 Infografía

Idea PrincipalDescripción
Registro contable en la subrogaciónEl deudor reemplaza su pasivo con una nueva cuenta por pagar al tercero.
Condonación o capitalización del pasivoSi el deudor no paga, puede reconocer la condonación como ingreso o convertir la deuda en patrimonio.
Impacto contable en el terceroSi no recibe el pago, el tercero debe reconocer una pérdida o una inversión en acciones.

🔄 Comparación: Antes vs. Después del Pronunciamiento

AspectoAntes del PronunciamientoDespués del Pronunciamiento
Registro contable de la subrogaciónNo estaba claro cómo debía registrarse la baja del pasivo.Se especifica que el deudor debe dar de baja su cuenta y reconocer la nueva obligación.
Manejo de impagosNo se aclaraba cómo tratar la falta de pago del deudor original.Se establecen opciones de condonación o capitalización del pasivo.
Impacto en el tercero subrogatorioNo se especificaban las consecuencias contables para el tercero.Se aclara que debe registrar una pérdida o reclasificar su cuenta por cobrar como inversión.

📌 Investigación en Fuentes Externas

Según Actualícese y Gerencie, la correcta contabilización de subrogaciones es clave para evitar inconsistencias fiscales. Se recomienda que los estados financieros reflejen de manera clara estas transacciones para evitar sanciones por parte de la DIAN y garantizar la transparencia contable. (Fuente: Actualícese, 2025).


Pregunta

¿Sabía usted que una subrogación de pasivo puede convertirse en un aporte de capital para la empresa deudora?


Respuesta

Sí. Si el deudor original no paga la subrogación, puede acordar con el tercero convertir la deuda en patrimonio, emitiendo acciones a su favor.


📜 Normatividad

NormatividadDescripción
Ley 1314 de 2009Regula la contabilidad y aseguramiento de la información financiera en Colombia.
NIIF para PYMES – Sección 11Establece los criterios para el reconocimiento y baja de pasivos financieros.
Concepto CTCP 2025-0015Define los registros contables adecuados en un proceso de subrogación de pasivos.

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Qué es la subrogación de una cuenta por pagar?
    Es el proceso en el que un tercero asume el pago de una deuda en nombre del deudor original.
  2. ¿Cómo se registra una subrogación en contabilidad?
    Se da de baja la cuenta por pagar original y se reconoce una nueva obligación con el tercero.
  3. ¿Qué pasa si el deudor no paga al tercero?
    Puede reconocer la deuda como ingreso condonado o convertirla en patrimonio.
  4. ¿Cómo afecta esto al tercero que asumió la deuda?
    Si no recibe el pago, debe reconocer una pérdida o una inversión en acciones.
  5. ¿Cuál es la normativa aplicable en Colombia?
    La NIIF para PYMES y el concepto CTCP 2025-0015 regulan estos procesos.

📌 En Resumen

La subrogación de cuentas por pagar implica que un tercero asuma la deuda de un deudor original. Este proceso requiere ajustes contables en todas las partes involucradas, asegurando que se reflejen correctamente en los estados financieros.

Si el deudor original no paga al tercero, puede optar por reconocer la condonación como ingreso o capitalizar la deuda convirtiéndola en patrimonio. En este caso, el tercero debe registrar una pérdida o una inversión en la empresa deudora.

El CTCP ha establecido lineamientos claros para registrar estos eventos bajo la NIIF para PYMES, garantizando transparencia y cumplimiento normativo en la contabilidad empresarial. 📊✅